Secciones
Servicios
Destacamos
C.N.
Sábado, 21 de febrero 2015, 23:03
Beatriz Blanco es psicóloga de la Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos (ARPANIH). Conoce de sobra el terreno por donde pisa y sabe que lo mejor es una detección temprana. «En la medida que se detecte a menor edad, mejor será su evolución» insiste.
¿Cómo se detecta que un niño tiene déficit de atención con o sin hiperactividad?
Es importante darles formación a los profesores porque son ellos quienes de manera continuada están con estos niños. Porque el niño puede parecer hiperactivo cuando está jugando de manera espontánea y no es lo mismo cuando está jugando que cuando está quieto en clase. Desde la asociación siempre recomendamos formación e información a los profesores. En la medida en que se detecte a menor edad, mejor va a ser su evolución y se va a poder reconducir mejor. Una intervención temprana es la más adecuada. Los orientadores siempre tienen que estar formados en esas características.
¿Qué hay que hacer?
Lo primero es un diagnóstico por un profesional. Luego se recomienda a los padres formación e información, afrontar el diagnóstico, ese es el primer paso. Habrá padres que se negarán, se enfadarán, habrá diferentes emociones, pero lo primero que tienen que hacer es aceptarlo. Nosotros desde la asociación les ayudamos porque al final es una característica más de sus hijos, es un trastorno pero hay que tratarlo con total normalidad. Así como un hijo tiene el pelo marrón o los ojos verdes, tiene una dificultad en la atención. El tratamiento es multimodal: farmacológico, psicopedagógico, psicológico. En adultos sería más farmacológico y psicológico. Ninguna intervención es exclusiva, no puede sustituir una a las demás, es un conjunto de todas. Es cierto que muchos padres deciden no medicar, pero nosotros al final lo que recomendamos es que conozcan los pros y los contras de cada una de las intervenciones y que decidan.
Existe una corriente que cree que a día de hoy se sobrediagnostica, ¿considera que es así?
Hoy en día hay más formación y más información, si un profesor está viendo a un niño continuamente que se levanta, si no sabe que es un problema no alerta al orientador o al director. Simplemente dice que ese niño molesta, está en babia, es un despistado. Hoy en día hay más formación, con lo cual se puede detectar más rápidamente y en eso es en lo que estamos.
¿Un niño con déficit de atención puede alcanzar sus metas?
Por supuesto. La limitación la van a tener toda la vida pero pueden conseguir todo lo que se propongan, claro que sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.