Borrar
Imagen de Santa Teresa en Enciso.
Santa Teresa, a examen

Santa Teresa, a examen

Historiadores europeos y americanos analizarán la figura de la santa en unas jornadas organizadas por la Fundación San Millán y la Universidad de La Rioja

EFE

Miércoles, 11 de febrero 2015, 12:56

San Millán de la Cogolla y Logroño reunirán a historiadores modernistas de universidades europeas y americanas para analizar la importancia de Santa Teresa de Jesús como una de las mujeres con mayor proyección y trascendencia histórica, ha afirmado hoy el consejero de Cultura, Abel Bayo.

Bayo ha presentado, en una rueda informativa, las jornadas "En torno a Santa Teresa. Santidad, devociones. Discursos y prácticas", organizadas por la Fundación San Millán y la Universidad de La Rioja (UR) y que se celebrarán los próximos días 19 y 20.

El objetivo de los participantes es ofrecer nuevas contribuciones al conocimiento histórico de Santa Teresa de Jesús, para lo que analizarán su impacto desde las perspectivas abiertas por algunas de las líneas de investigación más actuales.

A ello se suma el análisis desde los ámbitos de especialización historiográfica, que vienen renovando también los estudios sobre el mundo de la santidad, las devociones, los discursos y las prácticas religiosas en la Edad Moderna, ha afirmado la directora de las jornadas, Ángela Atienza, profesora de Historia Moderna de la UR.

La conferencia inaugural la pronunciará Ricardo García Cárcel, de la Universidad Autónoma de Barcelona y galardonado con el Premio Nacional de Historia de España 2012; mientras que la de clausura la protagonizará el profesor Teófanes Egido López, de la Universidad de Valladolid, considerado uno de los más prestigiosos especialistas en Santa Teresa de Jesús y en el mundo teresiano.

Estas jornadas coinciden con el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa y forman parte del proyecto "Religiosas y vidas memorables. Imágenes y representaciones de las monjas en la cronística religiosa de Edad Moderna", que desarrolla la UR desde 2012 con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.

Bayo ha indicado que la figura de Santa Teresa está relacionada con la de San Juan de la Cruz, pero su importancia y trascendencia histórica es "incuestionable", ya que no hay en la historia de España una religiosa más memorable que esta santa de Ávila, canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970.

24 expertos

Atienza ha añadido que Santa Teresa, al margen de su condición religiosa, puede ser considerada una de las mujeres con mayor proyección y trascendencia histórica y con un gran legado cultural, espiritual e histórico.

Sobre ella, su vida, su huella y su legado se han escrito muchas páginas, pero, durante mucho tiempo, la historiografía biográfica teresiana ha discurrido por los cauces de la hagiografía y han ofrecido semblanzas marcadamente atemporales, construidas más con ojos y lentes de doctrina que de historia y de ciencia histórica, según cita Atienza.

Ha explicado que los trabajos de las últimas décadas han modificado mucho este panorama y es en esta línea en la que se plantea este encuentro de 24 expertos en Historia Moderna de diferentes universidades de España, Francia, Italia, Gran Bretaña y México.

La coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez; y el vicerrector de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Posgrado de la UR, Miguel Ángel Rodríguez Barranco, se han referido a la estrecha colaboración que existe entre ambas entidades y a la importancia de estas jornadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Santa Teresa, a examen