Borrar
Plantación de perales en término de Entrena.
La escasa rentabilidad motiva la disminución de superficie cultivada

La escasa rentabilidad motiva la disminución de superficie cultivada

La pera, el único frutal que ha crecido en extensión desde 1990, ha moderado su progresión tras algunas últimas campañas con menores beneficios

P. HIDALGO

Martes, 23 de diciembre 2014, 21:00

La escasa rentabilidad de los productos agrícolas está detrás de la progresiva disminución de las superficies de cultivo en la región.

Sin ir más lejos, la de la patata se ha reducido a la mitad. Según recoge la Consejería de Agricultura en su Estadística Agraria, en el 2000 había 3.163 hectáreas con tubérculos en La Rioja, que se quedaron en 1.756 en el 2012, último dato disponible. La misma tónica lleva el repollo: de crecer en 217 hectáreas en el 2000, sólo nacía en 115 en el 2012.

El sector frutícola no se libra. Entre 1990 y el 2013 se han perdido 2.061 hectáreas con melocotoneros (había 2.522 en 1990 frente a las 461 del 2013), 1.181 de manzanos (ha pasado de 1.609 a 428) y 393 de ciruelos (de 746 a 353 el pasado año).

Ha repuntado mínimamente el terreno destinado a la cereza, que ha ganado 98 hectáreas en este periodo (desde las 445 hectáreas de 1990 a las 543 del 2013). Y el único cultivo que ha crecido de forma notable ha sido la pera, que se extendía en 1990 por 1.680 hectáreas de terreno y la pasada campaña ocupó 2.572, esto es, 892 hectáreas más.

El coordinador sindical de la UAGR, Luis Torres, comenta que la expansión del peral se ha frenado a partir del 2010, año en que llegó a las 2.516 hectáreas, ya que en algunas de las últimas campañas no ha cosechado «una rentabilidad suficiente». Esto inquieta cuando este frutal había sustituido en gran parte de la región al melocotón, que se ha arrancado de un 82% de la superficie que ocupó en 1990 por su bajo precio. «Esto es un fracaso», afirma Torres, quien señala que «antes había más producción que ahora y no se consume menos».

«Cada año peor»

«La fruta cada año va un poco peor», coincide el miembro del nuevo comité ejecutivo de ARAG-ASAJA, Félix Ruiz Bretón. Como fruticultor en Aldeanueva de Ebro, percibe que la fruta cada vez se está relegando más como un segundo cultivo, ante su escasa rentabilidad y el incremento de los costes de producción. «Antes había bastante frutal y viñedo en La Rioja Baja y ahora la gente se va a la viña». En la actualidad, en esta comarca la esperanza la representa la manzana con sus variedades fuji y royal gala. «Se están plantando hectáreas de estas variedades que cogen el testigo de las cultivadas con golden que se arrancaron hace años», sostiene. Es ahora lo que demanda el mercado, pero antes también se consideró como una alternativa rentable el melocotón, que ahora atraviesa horas bajas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La escasa rentabilidad motiva la disminución de superficie cultivada