

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Jueves, 20 de noviembre 2014, 14:28
El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha apostado hoy por consolidar la metodología Aprendizaje-Servicio, "como herramienta educativa imprescindible para construir una sociedad más activa, responsable y solidaria; una sociedad más justa y mejor".
En este sentido, Pedro Sanz, que ha inaugurado el VII Encuentro de la Red Española de Aprendizaje-Servicio, ha considerado que "en estos momentos es más necesario que nunca ofrecer una educación integral que, además de permita adquirir conocimientos y competencias en las diferentes materias, fomente el compromiso social"
Por ello, el presidente del Ejecutivo riojano ha realizado un llamamiento a entidades, asociaciones y colectivos empresariales, educativos y sociales "para que se involucren en la promoción de esta metodología que conecta la educación con la realidad laboral y social y fomenta valores cívicos que dotan a los alumnos de una adecuada formación teórica y práctica en beneficio de la sociedad".
En este sentido, ha señalado que el Gobierno de La Rioja "está ya comprometido con este método de aprender haciendo y ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años para crear un sistema educativo de calidad, que intenta dar a los alumnos la oportunidad de aprender mientras prestan un servicio a la sociedad, como ocurre con las prácticas formativas de estudiantes de la Universidad de La Rioja en la Administración regional (195 alumnos desde 2004) o el curso 'El ABC del Aprendizaje-Servicio' que ha organizado estos días la Consejería de Educación".
Por último, Pedro Sanz ha reiterado el apoyo del Ejecutivo riojano a la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Rioja, a la que destina 4.000 euros para financiar sus actividades, y también a las redes española y riojana de Aprendizaje-Servicio "por su gran papel en la innovación docente".
La Red Española de aprendizaje-servicio
Creada en 2010, es un espacio de colaboración de entidades educativas y sociales que trabajan activamente en la promoción de la metodología de aprendizaje-servicio, una práctica educativa en la que el alumnado aprende mientras actúa sobre necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Por lo tanto, promueve la participación y el emprendimiento social, dando la oportunidad de aprender mientras se presta un servicio a la comunidad, y también la inclusión social de personas y colectivos en situación de exclusión con programas de formación no reglada para colectivos socialmente vulnerables.
El objetivo de VII Encuentro Nacional de la Red, destinado a profesores de todos los niveles educativos, trabajadores sociales y otros profesionales de la intervención social, es difundir y consolidar la metodología de aprendizaje-servicio como herramienta pedagógica que promueve la ciudadanía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.