Borrar
Sáenz de Samaniego acusa a 'Logroño' de despojar a los alaveses de la palabra 'Rioja'

Sáenz de Samaniego acusa a 'Logroño' de despojar a los alaveses de la palabra 'Rioja'

El exconsejero de Agricultura vasco y bodeguero califica de «falsa», tras la ampliación, la candidatura de Paisajes del Viñedo en el blog oficial de la misma

A. GIL

Jueves, 13 de noviembre 2014, 23:31

Gonzalo Sáenz de Samaniego, bodeguero y exconsejero vasco de Agricultura, arremete contra la actual candidatura a Patrimonio de la Humanidad del Paisaje Cultural del Viñedo de La Rioja y La Rioja Alavesa, que califica de «falsa» tras su ampliación y la inclusión de un centenar de municipios riojanos. El empresario (Bodegas Ostatu, Samaniego) sugiere incluso que se cometió un error histórico en 1980, con la anuencia del PNV, cuando se rebautizó la provincia de Logroño como La Rioja -«error que hoy no cometeríamos», asegura-. El bodeguero sugiere incluso que se ha despojado a los alaveses de una «palabra nuestra»: «Hoy es el día que nosotros, siendo el origen de Rioja, no nos dejan sentirnos riojanos». «y es más -continúa-, cada día que pasa se nos trata como si fuéramos ajenos a Rioja».

Sáenz de Samaniego se expresa así en una entrevista publicada, curiosamente, en la web oficial de apoyo a la candidatura, en la que también advierte de un supuesto movimiento de bodegueros para denominar sus botellas como 'vino alavés': «Bueno, es algo por lo que estamos abogando unos cuantos. Sí que es cierto que la palabra Rioja es hoy una marca internacional. Una palabra que es nuestra, pero que poco a poco nos están haciendo renunciar a ella».

El bodeguero fue consejero de Agricultura con el Gobierno de Ibarretxe y sitúa entonces el proyecto, que partió desde Laguardia, para lograr el reconocimiento de la Unesco. Responsabiliza al anterior Ejecutivo foral, el del exlehendakari Patxi López, de «gestión torticera» y de permitir que el Gobierno riojano «se arrogara la iniciativa»: «Así hemos llegado a una propuesta actual de candidatura, que desde Rioja Alavesa se siente muy lejana». «Es cierto -agrega- que es una oportunidad bonita, que merece la pena jugar, pero si podemos reconducir ese documento. Si no, difícilmente creo que como Rioja Alavesa nos aporte prestigio. Al contrario, el efecto que puede tener es una pérdida de identidad importante».

Sáenz de Samaniego incurre en tópicos y en errores de bulto al vincular el origen de La Rioja vitivinícola en exclusiva a la subzona alavesa: «Si en Rioja Alavesa no hay que incluir algunas zonas, pues que se quiten, pero no podemos estar protegiendo un paisaje que algunos lo han creado hace veinte años».

El bodeguero cita expresamente algunas comarcas riojanas: «¿Qué similitud tiene el paisaje del viñedo de Uruñuela con el de Samaniego? Que son uvas, nada más. Ahí se ha ido por otro modelo, donde el cuidado del paisaje se ha abandonado, apostado por cultivos intensivos, de regadío, mecanizado, de grandes superficies arrasando todo tipo de vegetación y diversidad».

El exconsejero vasco, y miembro del Euskadi Buru Baztar del PNV, afirma incluso que en la «la otra ribera del Ebro no hay viñedo antiguo, ya que hace 25 años se dedicaban a otros cultivos (patata, forrajes, remolacha, frutales...) y se han sumado al viñedo cuando éste ha mejorado la rentabilidad». Sí defiende, sin embargo, la inclusión de Briñas, San Vicente y Ábalos, pero insiste en que «no nos den gato por liebre».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sáenz de Samaniego acusa a 'Logroño' de despojar a los alaveses de la palabra 'Rioja'