Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GONZÁLEZ LASTRA
Domingo, 17 de agosto 2014, 23:30
La nueva organización vital y las dificultades económicas han provocado desde hace ya varios años un lento pero continuo retraso en la edad de maternidad en España, una tendencia que es aún más aguda en el caso de las riojanas. Cada vez más mujeres deciden ... dar el paso avanzada la treintena, cuando el reloj biológico femenino empieza a emitir sus primeras alarmas y el segundero de la fecundidad se decelera.
Si la edad media nacional de maternidad se cerró el pasado año en 31,66 años, en La Rioja fue de 31,84, una cifra que aún sería más preocupante sin las mujeres inmigrantes y sus 29,04 años de media frente a los nada menos que 32,96 de las españolas. Tampoco son mejores los datos en el caso del primer hijo, 30,40 en España y 30, 75 en nuestra región.
Con una media nacional de hijos por mujer de 1,27 y de 1,33 en La Rioja, frente al 1,44 y 1,49, respectivamente, del año 2008, el descenso en el número de nacimientos era inevitable pese al impulso que la inmigración ha aportado a la natalidad. Sólo en el último lustro, el desplome en la región ha sido del 17,48%, de los 3.518 nacidos en el 2008 a los 2.903 contabilizados el pasado año, ejercicio que se saldó con la cifra de natalidad más baja de la década.
De los 2.227 partos atendidos el año pasado en el Hospital San Pedro, en 833 la paciente era una mujer de más de 35 años, el 39,6% de los casos. En lo que llevamos de año, con datos provisionales hasta julio, el porcentaje desciende hasta el 28,7%, con 338 mujeres mayores de 35 años en los 1.174 alumbramientos contabilizados en el centro hospitalario de la capital riojana.
Mayor riesgo
Según los expertos, la fecundidad femenina no deja de mermar con la edad, pero a partir de los 36 o 37 años lo hace con mayor rapidez, justo cuando muchas mujeres deciden atender la llamada de la maternidad, desoída durante años. Esa tardía decisión provoca, en muchos casos, la obligación de recurrir a las cada vez más avanzadas técnicas de reproducción asistida, lo que, a su vez, se traduce en un mayor riesgo de tener que afrontar un parto múltiple. De hecho, los alumbramientos gemelares o de trillizos se han incrementado en La Rioja en el 21,5% sólo en la última década.
Con algo menos de medio centenar de partos múltiples en los años 2003 y 2004, la última estadística riojana oscila entre los 72 del 2009 y los 62 del año 2012, la mitad de ellos protagonizados por una paciente de más de 35 años.
Y es que en el caso de las mamás más veteranas la cifra de alumbramientos gemelares se ha triplicado, como acreditan los datos de los partos atendidos en la capital riojana: de los 8 registrados en el 2004 y el 2005 en el viejo Hospital San Millán, a los 28 del pasado año en el San Pedro. De hecho, el centro de referencia riojano contabiliza ya en los siete primeros meses de este 2014 un total de 21 partos múltiples y en 11 de ellos la madre superaba las tres décadas y media de edad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.