Secciones
Servicios
Destacamos
M.M.
Sábado, 14 de junio 2014, 21:54
Hace una semana la Iglesia riojana recibió a tres diáconos, ¿responde a la falta de vocaciones?
Desde el primer siglo hay diáconos, pero en un momento dado, al haber más clero, desaparecieron los diáconos permanentes. Después del Concilio Vaticano II la Iglesia recupera ese ministerio. ... Y tiene la posibilidad de que sean solteros o casados. Su función es la caridad y los sacramentos que no sean eucaristía ni confesión. Es decir, pueden bautizar, casar y enterrar y pueden hacer la celebración de la palabra, dar la comunión... Es una ayuda. No es para suplir al sacerdote sino para ejercer una colaboración en ese ministerio.
¿Hay mujeres?
No. El ministerio sacerdotal como el diaconal está muy unido al de Jesucristo. La Iglesia siempre ha entendido que, como Jesucristo eligió a los hombres, que se siga manteniendo. Eso no quiere decir que la responsabilidad de la Iglesia sea solo del cura, sino que el servicio de la eucaristía y los sacramentos los hace el sacerdote. Las mujeres tienen otros ministerios y el papa nos ha dicho: excepto en el sacerdocio, las mujeres tienen que tener mayor responsabilidad y mayor papel. Contemos con ellas para mayores responsabilidades de gobierno pero no para el sacerdocio.
Si hablan de ensalzar el papel de la mujer, ¿cómo lo hacen?
Todo el papel. Por ejemplo, los dicasterios en Roma hasta ahora los llevaban solo sacerdotes y obispos. Ahora ya tienen mujeres y religiosas. Yo creo que hay que darles a ellas responsabilidades. Es el pueblo de Dios. Pero no necesariamente tienen que hacer exactamente lo mismo que el hombre, como el hombre no hace todo lo que hace la mujer.
El Papa apuntaba hace poquito hacia la posibilidad del fin del celibato.
No.
¿Lo hemos entendido mal?
Sí, yo creo que sí. Él dijo tres cosas muy importantes: el celibato es un don de Dios, un regalo para la Iglesia como el matrimonio; en este momento no está en el orden del día; y no es dogma de fe, es legislación de la Iglesia. Y también dijo que en la Iglesia Católica hay curas casados, lo que pasa es que pertenecen a otro rito. Lo que no hay que hacer es igualar todo, es decir, que todos los ritos tengan lo mismo, que toda la gente sea igual. Tenemos tendencia a igualar todo, el pensamiento único... La diversidad es buena. Tenemos varios ritos: latino o romano, bizantino, copto, armenio o mozárabe. Son maneras diferentes de celebrar la liturgia. Y dentro de esos ritos, desde el principio en los que se llaman orientales (no el latino) hay sacerdotes casados, no obispos. Sin ir más lejos, en Calahorra tenemos uno rumano que pertenece al rito bizantino. Es católico, está casado y tiene dos hijos. Eso es lo que dijo el Papa, pero la gente lo que ha interpretado es que este es el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.