

Secciones
Servicios
Destacamos
P. H.
Domingo, 8 de junio 2014, 23:08
Domínguez Mencía considera «absolutamente inadmisible» el estado de este depredador en peligro de extinción en España y en La Rioja. «Es una especie cinegética que solamente sirve para alimentar a un sector en declive como el ganadero», sostiene.
¿Por qué no se protege al lobo?
Por los complejos de los diferentes gobiernos que están más pendientes del voto rural que del hecho científico. El lobo es una especie que es España y es La Rioja. Lo es tanto como el vino. Lobo y vino son Rioja y hacen Rioja. Pero hay una serie de complejos y de miedos a romper la inercia histórica de que el lobo siempre se ha planteado como un enemigo de la ganadería, cuando esto no es cierto.
¿En qué basa esta afirmación?
Para empezar, todos los ataques de lobos en La Rioja tienen que ver con ganado que está suelto en el monte. Tú pones mastines en tu explotación ganadera y el lobo no va a entrar. Además, ahora mismo hay serios problemas con sarna y con tuberculina que vienen derivados de los cérvidos y que están contagiando la enfermedad a la ganadería riojana. ¡Qué mejor medida de control que dejar que el lobo haga su vida en el territorio riojano! El lobo lo que va a hacer es descastar aquellos ejemplares de ciervos que están enfermos y evitar que esas enfermedades sean transmitidas al ganado.
¿Cómo es la situación de este cánido en nuestra región?
Los lobos de La Rioja dependen de los lobos de Soria y de Burgos. El Gobierno de La Rioja debería enfrentarse a la Junta de Castilla y León para exigirle la protección de un animal al que permanentemente le está cortando el paso y al que no le deja entrar en La Rioja porque los están matando. Pero también el Gobierno de La Rioja calla y otorga. Calla y sigue matando lobos bajo la mesa.
Defiende que un mayor respeto a la presencia de este animal reportaría beneficios al medio rural. ¿Cuáles?
Si una familia va a una casa rural de Cameros un fin de semana te puedo asegurar que va a pagar 200 euros más por escuchar el aullido del lobo, por saber que hay huellas de lobo cerca, por poderle ver. Y otra labor se centra en la cantidad de accidentes de tráfico en los que mueren personas porque se les ha cruzado en su camino un jabalí, un corzo o un ciervo. El número de estos siniestros que el lobo evita es impresionante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.