

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Martes, 27 de mayo 2014, 23:43
Calificado en los años 90 por la prensa especializada española como el de Rioja por su beligerancia dialéctica contra la corriente 'oficial', Miguel Ángel de Gregorio fue uno de los 'renovadores' de la denominación de origen con su apuesta por el 'terroir' de Briones y los vinos de Finca Allende.
De Gregorio inició su andadura profesional precisamente en Bodegas Bretón en los años 80, entonces una firma nueva, pero cuyos vinos logró situar en la cúspide de Rioja y de España con una elaboración más o menos tradicional, aunque pegada al viñedo, especialmente con el Dominio de Conte, que fue uno de los primeros vinos de 'pago' del país.
¿Cuáles son sus planes para Bodegas Bretón?
Finca Nueva nació hace unos años para complementar Finca Allende. Allende trabaja con un 100% de viñedo en propiedad, en diferentes pagos exclusivamente de Briones y el entorno y con una filosofía de viticultura sostenible a la que toda la identidad nos la da el 'terroir' de la localidad. Finca Nueva recupera un poco la filosofía de la elaboración 'clásica' de Rioja antes de la renovación industrial de los años 70. Elaboramos ya unos 500.000 kilos de uva en Finca Nueva, en unas pequeñas instalaciones de Briones, y necesitábamos crecer.
Usted salió precisamente de Bodegas Bretón. ¿Casualidad o hay algo más en la compra?
Habíamos mirado otras opciones de compra, pero Bretón es la que más se adaptaba a nuestras necesidades. Recuerdo aquella época en la que elaboramos muy buenos vinos en la bodega y fueron muy reconocidos; precisamente, intentaremos recuperar parte de ese espíritu en la nueva andadura, aunque con otras marcas.
¿Por qué otras marcas?
Loriñón, especialmente en los últimos años, no había seguido una buena trayectoria, por lo que decidimos que había que hacer una apuesta propia.
¿Cuándo comenzará a elaborar en Navarrete?
Hemos invertido 2,5 millones en la compra y, probablemente, haga falta otra inversión similar para poner en funcionamiento las instalaciones. Estamos contratando personal, con la recolocación de varios de los antiguos trabajadores de Bretón de Navarrete que se han presentado al proceso porque entendemos que las empresas locales somos, y debemos ser, los motores del medio rural. La próxima vendimia elaboraremos ya allí y para enero esperamos tener terminadas todas las obras y la inversión en barricas, que será también considerable.
¿A qué se refiere con empresa local?
Detrás de Finca Allende y de Finca Nueva no hay un millonario ruso ni chino detrás, sino unos inversores que creen en Rioja, en su identidad y en los vinos de la región vitícola. No saldrán marcas compartidas con vinos de otras zonas de España ni cosas por el estilo. Iremos comprando fincas poco a poco y firmando acuerdos con proveedores que nos permitan tener la gestión del viñedo.
Habla de una filosofía más o menos 'clásica' de Finca Nueva. ¿Qué significa?
Pese a lo mucho que se ha dicho, soy un gran defensor de la identidad de Rioja. La gran diferencia de Rioja respecto a otras zonas es la diversidad, las grandes diferencias de suelos, climas y variedades. En Finca Nueva trabajamos con las variedades históricas de Rioja, nunca lo haremos con foráneas, y trabajamos también con vinos de diferentes procedencias de Rioja, no tal ligados, como decía, al terruño de Briones y al tempranillo como sucede en Finca Allende. Esta misma filosofía es que la pretendemos trasladar a la nueva bodega para tratar de situarnos en un segmento medio y medio alto del mercado y elaborar a medio plazo unos dos millones de kilos de uva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.