Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. GONZÁLEZ
Jueves, 22 de mayo 2014, 22:33
Los datos de la EPA reflejan «cuál es la realidad laboral de La Rioja y no la visión sostenida sobre pies de barro que algunos quieren transmitir». «La gente se ve atrapada en un bucle de abatimiento total» y «los desempleados, ante la falta de ... ingresos por no tener prestaciones, optan por emplearse en lo que sea, aunque ni con esos trabajos puedan llegar a fin de mes». «Son los nuevos trabajadores pobres».
Así de contundentes se expresan los secretarios generales de UGT y CCOO de La Rioja, Cristina Antoñanzas y Koldo González, respectivamente. Los líderes de los sindicatos más representativos de la comunidad alertan de «la precarización del mercado laboral» y reclaman «combinar la protección social con políticas activas de empleo concretas y directas».
Antoñanzas afirma que «la crisis la están pagando los trabajadores, bien porque han sido expulsados del mercado laboral, bien porque aun manteniendo su empleo, han perdido derechos». Pero dentro de quienes tienen un empleo «se están generando desigualdades: si la gente no cobra ninguna prestación o subsidio cogerá el trabajo que sea, ya sea de unas horas o de unos días, pero se empobrece y no puede llegar a fin de mes», añade. «Y las empresas -denuncia- se aprovechan de esto».
Por otro lado, la dirigente ugetista también pone el acento sobre la gente que «se ha comido» la crisis: los que llevan cuatro o más años en paro. Un colectivo en el que hay «muchos» afectados por ERE negociados antes de la reforma de la Ley de la Seguridad Social (abril del 2013) que «renuncian a trabajar porque, aunque sólo lo hagan un día, perderían las condiciones en las que se acogieron al ERE (jubilación a los 61 años) ya que se les aplicaría la legislación actual (la edad se amplía)». No obstante, UGT desconoce «cuántos trabajadores se pueden encontrar en ese limbo; pero son muchos».
Por su parte, González enfatiza que «se está considerando empleo lo que no es, porque al ser temporal y parcial no permite a los trabajadores tener capacidad de consumo y se debilita la economía». Asimismo, el líder regional de CCOO reclama un fortalecimiento de la red de protección social: «El empobrecimiento de los trabajadores no deja de crecer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.