

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FONT
Lunes, 7 de septiembre 2015, 00:37
No es como en los peligrosos años 80 o principios de los 90 pero lo cierto es que los asesinatos y la violencia van en aumento en Estados Unidos. Según datos de la Policía publicados por 'The New York Times', unas 35 ciudades del país están viendo, en lo que va de año, un fuerte incremento de casos respecto a 2014. En concreto, Milwaukee es la que está protagonizando más incidentes al registrar un total de 104 asesinatos frente a los 86 del año pasado, lo que supone un alza del 76%. Le sigue Saint Louis, con un repunte del 60%; Baltimore, con un 56%; Washington, con una subida del 44%; Nueva Orleans, con el 22%; Chicago y Kansas City con un 20%; así como Dallas, Nueva York y Filadelfia, con un 17%, 9% y 4%, respectivamente.
Según los expertos consultados, de momento es pronto para determinar cuáles son las causas de este fenómeno, donde se mezclan varios factores. En Milwaukee, por ejemplo, la mayoría de casos involucra a hombres de raza negra menores de 30 años procedentes de barrios pobres, lo que apunta de nuevo al problema de la desigualdad racial que sufre Estados Unidos. Mientras las disputas entre bandas rivales como puede ser en Chicago son uno de los factores principales en las grandes ciudades, las autoridades observan que cada vez hay una mayor tendencia a que jóvenes que viven en zonas deprimidas acaben por zanjar disputas ordinarias de manera violenta.
En Milwaukee, la situación es peligrosa. Así lo explica Tamiko Holmes al periódico 'The New York Times'. «Nunca vi una violencia como ésta», asegura. Madre de cinco hijos, perdió a dos de ellos por culpa de las armas. Una hija de 20 años murió durante un robo en una fiesta de cumpleaños y unos meses después su hijo de 19 años perdió la vida después de que le dispararan dentro de un automóvil. Además, otra de sus hijas resultó herida de bala a causa de un tiroteo mientras iba en coche. Holmes, que comenta que la situación se está convirtiendo en algo fuera de control y «en una lucha» diaria, tiene planeado dejar la ciudad con el resto de su familia.
El aumento de la criminalidad ha hecho que la Policía se ponga en alerta. Sin ir más lejos, hace apenas unos días un agente murió cerca de Chicago al recibir los disparos de tres sospechosos. El pasado agosto, más de 70 miembros de las fuerzas de seguridad procedentes de algunas de grandes urbes estadounidenses se reunieron para debatir el problema. Por otro lado, el Departamento de Justicia tiene previsto celebrar una conferencia este mes, donde tratará el incremento de homicidios.
Armas en circulación
En opinión del superintendente de Policía de Chicago, Garry McCarthy, el incremento de homicidios en su ciudad, de 244 en 2014 a un total de 294 casos para el mismo período de 2015, se debe a la cantidad de armas que circulan por las calles. Según explica, el perfil de los que cometen asesinatos en general «no es el de gente que nunca ha cometido un crimen y de repente mata a alguien, sino que han tenido incidentes con armas en otras ocasiones». En otras urbes, como Nueva Orleans, los agentes apuntan que el aumento de muertes debido a la violencia no obedece a una mayor actividad de bandas o de robos. Más bien tiene que ver con asesinatos en casas o coches por parte de individuos que conocen a las víctimas.
En la ciudad de Nueva York, por su parte, el número de asesinatos ha subido un 9% respecto el año pasado: de 190 a 208 casos. En el caso de la Gran Manzana, parece que las disputas entre bandas han ido la causa de un buen número de muertes pero, también, hay casos en los que los homicidios no tienen explicación. «Hay muchos asesinatos que simplemente se dan en un momento de impulsividad», comenta el portavoz de la Policía de la ciudad, Stephen Davis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.