Secciones
Servicios
Destacamos
I. UGALDE
Viernes, 20 de marzo 2015, 01:32
El terrible impacto que supone para el turismo en Túnez el atentado contra el Museo del Bardo se intuyó de inmediato el miércoles con la rápida evacuación de los miles de pasajeros de los cruceros 'MSC Splendida' y 'Costa Fascinosa' y la cancelación de todas las actividades en tierra previstas en el país magrebí. Los efectos, como se podía intuir, se vieron agravados ayer. Apenas 24 horas después del ataque, sólo en España se anularon el 25% de las reservas previstas. Así lo indicó Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, que recomendó a los posibles visitantes «plantearse si ir» y «esperar un poco» de cara al verano.
El fallecimiento de 18 turistas de más de media docena de países y las imágenes de visitantes extranjeros huyendo despavoridos ha hecho mella en un momento en el que comienza la temporada turística. Costa Cruceros, por ejemplo, anunció ayer la cancelación de todas sus escalas en Túnez. La decisión afecta al recorrido que tenían previsto realizar el 'Costa Fortuna', el 'Costa Favolosa' y el 'Costa neoRiviera'. La medida fue tomada por la naviera al conocerse la muerte de cinco pasajeros (4 italianos y 1 ruso) del 'Costa Fascinosa' a causa de los ataques. El buque, en el viajaban 3.148 turistas, está previsto que llegue hoy a las 8.00 o las 9.00 horas al puerto de Palma de Mallorca.
En el caso del 'MSC Splendida', la compañía confirmó el fallecimiento de nueve de sus pasajeros, entre los que se encuentra el matrimonio catalán que celebraba sus bodas de oro, tres japoneses, dos franceses y dos colombianos. El crucero, que atracó en La Goulette con 3.174 pasajeros y 1.267 miembros de la tripulación a bordo, llegará hoy al puerto de Barcelona a las 9 de la mañana. Al igual que la naviera Costa Cruceros, MSC hizo llegar sus condolencias a los familiares de los fallecidos y precisó que ante todo la prioridad es la seguridad de sus viajeros.
Las pérdidas millonarias que ya se calculan por la disminución del número de viajeros al país magrebí se espera que, en cambio, tengan un efecto positivo en España. «Por desgracia crecemos en base a las desgracias de otros destinos», explicó Gallego, al matizar que los operadores turísticos europeos desvían el tráfico hacia las playas españolas. Aun así, destacó que pese a lo ocurrido Túnez y Marruecos continúan siendo los destinos más seguros de la cuenca mediterránea.
Mientras las navieras suspendían sus escalas por los ataques terroristas, aerolíneas como Vueling manifestaron su decisión de «seguir adelante con el plan de vuelos». «No pensamos que la situación haya cambiado como para variar las frecuencias a Túnez», explicó el presidente de la compañía, Alex Cruz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.