

Secciones
Servicios
Destacamos
IVIA UGALDE
Viernes, 20 de marzo 2015, 01:33
El ataque yihadista que resquebrajó el miércoles el corazón turístico de Túnez se trata para el Estado Islámico (EI) de apenas «la primera gota de lluvia» que avisa de la tormenta de terror que se cierne sobre el mundo. El grupo terrorista reivindicó así en un audio difundido ayer en internet la autoría de los atentados que arrebataron la vida a 18 turistas extranjeros, entre los que figura un matrimonio catalán, además de tres ciudadanos del país magrebí. La organización radical, fiel a su retórica propagandística, alabó la acción perpetrada contra el emblemático Museo del Bardo por los dos extremistas abatidos, a los que calificó de «caballeros» armados con bombas y metralletas.
El golpe asestado al último reducto de estabilidad de la 'primavera árabe' que derrocó en 2011 décadas de dictadura en países como Túnez, Libia y Egipto fue contestado la pasada jornada con una amplia operación policial que permitió la detención de nueve sospechosos. El Gobierno confirmó que cuatro de los detenidos están directamente relacionados con el ataque terrorista mientras que el resto se considera que tienen conexiones con los hechos. Las autoridades, que descartan fallos en la seguridad, reclamaron una mayor cooperación internacional, sobre todo en el intercambio de información, para prevenir futuros atentados.
Las alertas en Túnez continúan desde hace tres días en su nivel más alto desde 2002. Al despliegue de seguridad en las calles de la capital se suman los registros y pesquisas en barrios de la ciudad y en las zonas montañosas próximas a la frontera con Argelia, un área en la que el Ejército combate desde hace meses a grupos yihadistas procedentes del Sahel. Las primeras investigaciones ya han hecho posible la identificación de los dos terroristas que murieron en la operación de rescate lanzada en el Museo del Bardo por las fuerzas de seguridad. Se trata de Saber Jachnaui, que según su padre había viajado hace tres meses a Irak para sumarse al EI, y Yasin Labidi. Este último «era conocido y estaba siendo vigilado» por los servicios de Inteligencia «por cosas no muy especiales», según señaló el primer ministro, Habib Essid.
La sociedad tunecina, que el miércoles mostró su repulsa al radicalismo en una protesta en la capital bajo el grito de «Fuera los terroristas», volvió a citarse ayer en una marcha silenciosa frente al Museo del Bardo. La concentración, convocada por una treintena de asociaciones y sindicatos, respondió de esta manera al llamamiento a la unidad hecho por el Ejecutivo, si bien algunos se preguntan cómo las autoridades no pudieron evitar la masacre y poner más vigilancia a los sospechosos. Ante las críticas, el presidente, Beji Caid Essebsi, mostró su determinación de librar «una guerra total» contra el EI en una reunión con los Consejos Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Seguridad Interior en la que tomaron nuevas medidas.
«Ningún país está a salvo»
La profunda conmoción generada por los ataques tuvo también su eco en la UE. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión guardaron en Bruselas un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos, con el recuerdo presente del grave peligro que supone para el continente el rebrote del terrorismo islamista. En ese sentido, el primer ministro francés, Manuel Valls, reconoció que la amenaza yihadista, en especial por culpa del EI, está «a un nivel sin precedentes». «Ningún país está a salvo», manifestó, convencido de que habrá nuevos atentados en Europa. «La cuestión es saber cuándo y dónde», añadió.
Tras convertirse en una trampa mortal para turistas españoles, alemanes, franceses, británicos, italianos, polacos y japoneses, el Museo del Bardo tiene previsto reabrir sus puertas la próxima semana. El edificio, que alberga las mejores colecciones de mosaicos de arte romano, será precisamente del 24 al 28 de marzo la sede del Fórum Social Mundial, que contará con la participación de al menos 3.000 asociaciones representantes de la sociedad civil de todos los continentes. El evento se presenta como un reto para Túnez y la comunidad internacional después de que el EI en su mensaje de reivindicación amenazara con nuevos atentados: «No disfrutaréis ni de paz ni de seguridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.