Juventudes Socialistas confía en que la protesta se traduzca en votos progresistas
EUROPA PRESS MADRID"Si esto sirve para ponernos las pilas, perfecto. Recibimos y asumimos la crítica y nos sirve de estímulo para no dormirnos en los laureles", ha explicado en declaraciones a Europa Press el joven diputado, que tiene 30 años, y que interpreta las protestas como "un toque de atención a las fuerzas políticas, sobre todo a las de izquierdas".
Luena ha dicho comprender que parte de la juventud española sienta "cierto desencanto" con el PSOE porque en los últimos meses el Gobierno ha tenido que adoptar medidas "duras" en pro del interés general para hacer frente a la crisis económica. Pero, en su opinión, es el paro, la falta de oportunidades y la dificultades para emanciparse lo que ha empujado fundamentalmente a estos jóvenes a salir a la calle.
Como 'mal menor' que voten a IU
"Es normal que protesten", ha comentado Luena, quien también asume que la lucha contra la crisis económica, que ha centrado la acción gubernamental, ha provocado que se no haya "podido atender" como hubiera gustado al partido a determinados sectores sociales. No obstante, también garantiza que si España volviera a pasar por las dificultades que tuvo que sortear en mayo del año pasado, los socialistas volverían "a hacer lo mismo".
Por eso, aunque apoya "el fondo" de la protesta, avisa de que sería un "error" que se canalizara mediante la abstención porque no votar "beneficia a la derecha". "Hay que aprovechar el caudal de la movilización para llevarlo de las calles a las urnas y a la fuerzas progresistas", ha apuntado.
Luena está convencido de que muchos de los jóvenes que están acampando en varias plazas españolas se manifestaron en su día contra la Ley de Universidades que impulsó el PP o contra la guerra de Irak y que después gran parte votaron al PSOE en las elecciones de 2004. Su esperanza es que también apoyen a los socialistas en las locales y municipales del domingo o que "como mal menor" respalden las listas de IU.
Han entrado en la campaña
Y es que, desde su punto de vista, estos jóvenes deben tener presente que en democracia es un "sistema de mayorías" y que para que no haya retrocesos en el Estado de Bienestar lo que hay que conseguir en primer lugar es que "no haya mayoría de fuerzas conservadoras". Luena cree que el PP se conforma con que este colectivo se queje, mientras que desde el PSOE consideran que lo importante es "que voten".
Aunque el diputado socialista dice desconocer "hasta dónde" llegará este movimiento o de dónde ha surgido, destaca que está actuando con cierto "tacticismo". "Tienen estrategia, saben cuándo llamar a la atención y por eso han aparecido a una semana de las elecciones", señala, reconociendo que, de momento, ya han logrado irrumpir "en medio de la campaña".
Opina
DIARIO DE CAMPAÑA
-
El tragaluz
Toda la información de la campaña de los 'populares', servida por María José González -
Chucherías y quincalla
Teri Sáenz sigue al PSOE por la campaña. Siguelo con él -
Nanay de Logroño
La campaña en Logroño, a través de la mirada de Javier Campos -
20 de 95
¿Quién dijo minoritario? Carmen Nevot sigue a "los otros"