Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 21 de junio 2016, 11:51
El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido de que no renunciará "a priori" al referéndum en Cataluña por ser la "mejor" solución, pero ha asegurado que está dispuesto a escuchar al PSOE, siempre que se "mueva" y cambie su propuesta. "Nuestra ... propuesta es el referéndum, pero estamos dispuestos a hablar con todos sin líneas rojas", ha afirmado Iglesias en la Ser, donde ha recalcado que en las negociaciones deben "moverse todos y, el PSOE, también", ha precisado.
Según el candidato de Unidos Podemos, el planteamiento del PSOE sobre el modelo federal "no es una propuesta, es un anacronismo" y ha subrayado que "plantear ahora lo mismo que hace ocho años no es sensato". En su opinión, si entonces, "la reforma que propuso José Luis (Rodríguez Zapatero), no hubiese sido parada" por el Tribunal Constitucional, la situación actual sería distinta, pero ha añadido que "hay una realidad en Cataluña que hace que soluciones viables en otros momentos, quizás no lo sean ahora".
Se ha mostrado convencido de que así lo creen también "muchos sectores del PSC que están callados" y a quienes ha pedido que alcen la voz y digan lo que piensan, porque "es tiempo de tomar la palabra". También cree que la mayoría de los votantes del PSOE preferirían un pacto con Unidos Podemos que la gran coalición que propugna el PP y ha retado al líder socialistas, Pedro Sánchez, a convocar un . "Ereferéndum para que las bases decidanstaría bien que contestaran pronto", ha subrayado, para que los electores del PSOE sepan si sus dirigentes "quieren investir a Rajoy".
Los pactos
En una entrevista posterior en Telecinco, Iglesias ha asegurado que quiere que Podemos y el PSOE gobiernen "juntos" y ha insistido en que la celebración de unas terceras elecciones, que "nadie aceptaría", depende exclusivamente de los socialistas. "El PSOE va a ser el árbitro. Ellos decidirán", ha afirmado, al tiempo que les ha deseado que obtengan un buen resultado, porque eso ayudaría a conformar una mayoría de gobierno.
Preguntado por los vetos a los líderes en los pactos postelectorales, ha señalado que cada formación política elige a sus candidatos a la Presidencia del Gobierno y que "lo razonable" es que el presidente sea "uno de los cuatro" -Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias o Albert Rivera-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.