

Secciones
Servicios
Destacamos
S.M.L.
LOGROÑO.
Sábado, 30 de junio 2018, 23:36
El Foro de Gestión Avanzada contó con cuatro conferencias y una mesa redonda con la que se puso fin a la cita donde se presentaron varios casos de éxito, como los protagonizados por Alsa Grupo, Hijos de Martínez Somalo, Jae & Metalband y Vitrinor, Vitrificados del Norte.
En 2011 Hijos Martínez Somalo inicia un proceso de reflexión como paso previo a un nuevo cambio generacional al frente de esta compañía de Baños de Río Tobía. «Y lo hicimos acompañados por una consultoría para ver qué podíamos hacer en la empresa», indica Elena Martínez, de Martínez Somalo. La situación era complicada en esta empresa por su alto endeudamiento y por la propia coyuntura económica a nivel nacional e internacional. «Sabíamos que hacíamos un producto de calidad, pero nos planteamos entonces qué más podíamos hacer», recordaba el pasado martes Elena Martínez durante el Foro. «Y nos dimos muy rápido cuenta que o hacíamos cosas distintas o en un sector tan maduro nos íbamos a morir». Y se marcaron dos líneas en la búsqueda «no del éxito, si no más bien para garantizar nuestra supervivencia». Estas dos líneas fueron «mayor reconocimiento de marca para que una empresa centenaria fuera más conocida por el consumidor, y lograr productos innovadores con una imagen potente colaborando con un centro tecnológico». Los buenos resultados son evidentes.
Eduardo Ajamil representó a Jae & Metalband durante este Foro, también como un caso de éxito. «Surgimos de la fusión de Jae y Metalband», apuntó Ajamil. Porque el tamaño sí que importa. «Éramos dos pymes por debajo de los cincuenta empleados, y nuestros clientes son todo multinacionales. Así que nos dimos cuenta de que era necesario ganar volumen». En su sector «la innovación no es una opción, es una obligación, tanto en producto con la industria 4.0, como en los propios procesos para gestionar mejor la empresa». Y fruto de esta estrategia han ido surgiendo «nuevas alianzas con competidores y también con proveedores que a sus vez son clientes mucho más grandes que nosotros. Y así nos estamos pudiendo defender en el mercado».
En el sector del transporte, el año 2011 tampoco fue especialmente positivo. Es más, «se dio la tormenta perfecta», apuntó Rafael González, de Alsa Grupo, una empresa con 200 años de historia: menos empleo, menos movilidad, menos pasajeros. Y aparece el 'low cost' en la aviación y en el AVE, «y se le unen los modelos de Bla Bla Car, que destrozan nuestro modelo de negocio», explicó González. Y para superar esta gran tormenta «nos pusimos a gestionar en base a modelos de excelencia para ser rigurosos en el mercado, incorporar la innovación en la compañía que era algo que no existía porque no es lo mismo ser pioneros que innovadores, y la tercera fue la internacionalización».
Otro caso de éxito ha sido el protagonizado por Vitrinor. La empresa cántabra de menaje cerraba «por una quiebra», y la respuesta vino dada por 145 personas que pusieron la capitalización de su desempleo para generar un cooperativa que hoy da trabajo a 530 personas. «La clave ha sido volver a fabricar todo en nuestra nave de Cantabria, manteniendo la esencia de los socios fundadores con resultado muy notables en los últimos cinco años», apuntó Fernando Garay.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.