Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. CAMARERO
Miércoles, 6 de abril 2016, 00:38
Las tres entidades españolas incluidas en la lista de los 'papeles de Panamá' han querido mantenerse al margen de la presunta actividad ilícita que hayan podido cometer sus antiguos o actuales clientes en el país centroamericano. Tras la aparición de Santander, BBVA y Sabadell en los informes del despacho Mossack Fonseca como intermediarios para la creación de sociedades en Panamá en beneficio de sus usuarios, las firmas han recordado que no pueden responder por ellos y que su labor nunca fue ilegal.
En el caso de Santander, fuentes de la entidad aclaran que sus clientes «han aceptado en sus contratos una serie de términos y condiciones entre los que se incluyen cláusulas confirmando sus responsabilidades» tributarias. Es decir, se desvincula de posibles actuaciones ilegales, como la ausencia de declaración fiscal o regularización ante la Agencia Tributaria. «El banco les facilita un informe anual con los datos necesarios para la realización» de esas liquidaciones. Además, precisa que no se trata de clientes de banca privada internacional ni de la sociedad en España.
BBVA afirma que «este tipo de cuentas fueron canceladas entre 2002 y 2009», distanciándose de cualquier posición ilegal en el país. «Sólo puede haber abiertas algunas cuentas relacionadas con emisiones» lanzadas hace varios años y que, por sus características, tengan que permanecer activas.
El tercer banco incluido en la lista del ICIJ, Sabadell, indica que «nunca» han creado este tipo de sociedades y las que aparecen en los 'papeles' panameños «datan de compras de otras entidades en el pasado». La firma de origen catalán adquirió en 2007 el negocio de BBVA en América Latina. En el caso de Sabadell United Bank, la entidad ubicada en Miami intermedia sólo para negocios de ese área.
La lista puesta al descubierto incluye la actividad 500 bancos mundiales mucho más expuestos al registrar 15.600 sociedades pantalla. El HSBC tendría 2.300; UBS, 1.100; Société Générale, 979; Royal Bank of Canada, 378; Commerzbank, 92, y Credit Suisse, 1.105.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.