Borrar
La formación ayuda a tener una mayor prevención a la hora de desarrollar una actividad profesional. :: FOTOLIA
La única formación que salva vidas todos los días
EMPRESA RIOJANA

La única formación que salva vidas todos los días

El Gobierno de La Rioja presenta su agenda formativa en relación a la prevención de riesgos laborales

S. MORENO LAYA

Domingo, 24 de enero 2016, 00:50

Logroño. Cuatro son los pilares básicos sobre los que focalizar los esfuerzos a la hora de acercarse lo más cerca posible a un objetivo compartido como es el de la siniestralidad cero: la formación, la información, la asistencia técnica y el posterior control. La estrategia del Gobierno de La Rioja en esta materia consiste en integrar la prevención de riesgos laborales como un hábito laboral más donde tampoco debería haber días libres. Y se ha marcado un objetivo claro, la siniestralidad cero.

  • uNuevos cursos. Los 10 nuevos son señalización de seguridad y salud en el trabajo; extinción de incendios; seguridad en los equipos de trabajo; riesgos específicos en el sector de componentes para la automoción; riesgos y medidas en el sector madera; prevención en el sector vitivinícola; mitigación de accidentes con implicación de materias peligrosas; violencia en el trabajo; acoso psicológico; manejo de situaciones conflictivas y uso de desfibriladores.

Por eso, cada año, el Gobierno de La Rioja pone en marcha la nueva oferta formativa en materia de prevención de riesgos laborales y relaciones laborales para el año 2016 que engloba 35 acciones formativas diferentes, con el objetivo de consolidar la cultura preventiva de riesgos laborales a trabajadores y empresarios, desde todos los niveles de la empresa y desde todos los aspectos de la salud y seguridad laboral para avanzar hacia la siniestralidad cero, además de impulsar las relaciones laborales.

Así lo destaca el director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, quien ha señalado la importancia de la formación en materia de prevención de riesgos así como de la necesaria implicación de toda la sociedad en este ámbito. «Es un reto que debemos compartir todos», apunta.

Para este año 2016 la oferta formativa se dirige a todos los ámbitos productivos de La Rioja para reforzar la integración de la prevención en la gestión de la empresa, con formación específica adaptada a los riesgos que generan las distintas actividades económicas. Todas las actuaciones formativas son gratuitas y algunas de ellas se celebrarán varias veces a lo largo del año. Además, la programación está abierta a cuantas modificaciones o necesidades puedan surgir en cada momento, por lo que la cifra de actuaciones podrá incrementarse a lo largo del año.

Sonia González jefa de Servicio en el Instituto Riojano de Salud Laboral y por tanto parte activa a la hora de establecer qué cursos de imparten. Se trata de continuar «desarrollando el trabajo que nos permite alcanzar la siniestralidad cero y lo lograremos a través del fomento de una mayor cultura preventiva. La prevención de accidentes es la mejor respuesta que tenemos todos los trabajadores en este aspecto», reconoce.

Desde IRSAL reconocen que el programa formativo tiene una gran aceptación e implantación entre las empresas riojanas. Recuerda Julio Herreros que «el año pasado unos 1.800 alumnos participaron en los 60 cursos, talleres y jornadas técnicas que desarrollamos». Mientras que Sonia González valora también «la formación impartida en los Institutos de Educación Secundaria riojanos con talleres y charlas en las que participaron unos 900 alumnos. Serán los futuros trabajadores, y la cultura preventiva hay que trabajarla ya en la etapa de formación más importante».

La oferta formativa de este año contempla la realización de 27 cursos (algunos de ellos se celebran varias veces a lo largo del año), cuatro jornadas y cuatro talleres y charlas. Además en todos los cursos se ha tenido en cuenta la demanda en la formación del año anterior y continúa el IRSAL con la colaboración con las Mutuas en la realización de jornadas y talleres que puedan ser de interés en el campo de la prevención de riesgos laborales. Como jornadas para este 2016 está prevista la celebración de cuatro encuentros sobre la integración de la mujer en el mercado laboral; trabajos saludables; principios básicos ergonómicos a utilizar en el trabajo y, el tratamiento de riesgos emergentes en la utilización de nanopartículas. Por su parte, los talleres se centrarán en el sector forestal y de jardinería; en el riesgo eléctrico y en las buenas prácticas ergonómicas en el manejo de PVD. Por último está previsto un taller para técnicos superiores en prevención sobre el proceso de evaluación de los factores psicosociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La única formación que salva vidas todos los días