Borrar

El Parque Tecnológico y la UMA se abren a la cooperación con Latinoamérica

Los participantes del foro 'Innovar en América latina' visitan el PTA para conocer cómo se articula la relación Universidad-empresa en Málaga

NURIA TRIGUERO

Martes, 29 de septiembre 2015, 10:59

Cómo se construye de la nada o, como explicaba ayer el director del PTA, Felipe Romera, de «un entorno poco innovador», un parque tecnológico con más de seiscientas empresas, 15.000 empleados y 1.500 millones de euros de facturación agregada. Esta es la historia, ... compuesta de aciertos y de fracasos, que pudieron conocer ayer de primera mano una treintena de participantes en el encuentro Innovar en América Latina, que organiza hoy Diario SUR en Málaga como parte de la iniciativa Futuro en español. Lo hicieron durante una visita a la tecnópolis malagueña y al Centro de Bio-Innovación y Supercomputación que la UMA tiene en el recinto. Las charlas de los responsables de estos espacios estuvieron acompañadas del testimonio de una de las empresa más exitosas que ha nacido del PTA: la consultora de ingeniería aeronáutica Aertec. Tanto unos como otros incidieron en su interés por abrirse a la cooperación con instituciones públicas y privadas del mundo hispanohablante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Parque Tecnológico y la UMA se abren a la cooperación con Latinoamérica