

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 14 de julio 2015, 00:14
Los sectores textil, juguetero y la marroquinería son «los más afectados por las falsificaciones», según la directora general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Patricia García-Escudero, que ha alertado del peligro de que se extienda la falsificación al sector de los medicamentos.
García-Escudero dirige esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el curso 'Falsificaciones: delitos contra la propiedad industrial', que ha sido inaugurado por el presidente de la Oficina Europea de Patentes (EPO), Benoît Battistelli.
La directora del curso ha explicado, según informa la UIMP en nota de prensa, que mientras que en el mundo se comercializa un 10 por ciento de falsos medicamentos, en el caso de Nigeria la cifra se eleva al 70 por ciento.
'Copia' del Air Force One
También ha aludido a otros ejemplos de productos a los que se ha extendido este delito, como «los filtros de centrales nucleares» o las últimas investigaciones que han llevado a descubrir «piezas falsificadas en el Air Force One», el avión del presidente de los Estados Unidos. Entre las medidas que se han tomado recientemente en materia jurídica, García-Escudero ha recordado las modificaciones del Código Penal, una mejora de la tipificación «para perseguir al jefe de la trama y aplicar penas menores al que realiza la venta en la manta» y para «la destrucción de mercancías falsificadas». Por último, ha resaltado que la Cámara de Comercio Internacional cifra en 600 billones de euros anuales el negocio de la falsificación, cuyas consecuencias son la destrucción de puestos de trabajo, el crimen organizado y los peligros contra la salud. Respecto al crimen organizado, ha asegurado que está «centrando» más su actividad en las falsificaciones que en la venta de droga. «Se trata de un problema global y hay que sensibilizar al consumidor para que no sea cómplice comprando falsificaciones», ha afirmado.
Por su parte, Benoît Battistelli ha señalado que en España se ha producido un descenso del 3,6 por ciento en el registro de patentes. Por ello, ha afirmado que se debería «animar a las pymes para que patenten más». En cuanto a la polémica sobre España y su «rotundo no» a formar parte de la nueva patente europea, Battistelli ha explicado que sigue manteniendo la «esperanza de que cambie de opinión y termine por subirse al tren».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.