Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Miércoles, 24 de junio 2015, 10:34
El proyecto de presupuestos para 2016 no sólo constituirá buena parte del programa electoral del PP, sino que el documento servirá para tratar de recuperar el terreno perdido y lanzar guiños a los colectivos sociales más afectados por la crisis. En este escenario, fuentes del ... partido aseguran que la devolución de la paga extra de los funcionarios está sometida a estudio. Y aunque el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, niega en nombre de Moncloa que la medida forme parte "en este momento de los planes del Gobierno", el ministro de Hacienda no se ha mostrado tan tajante en los pasillos del Congreso.
La decisión no está adoptada, pero Cristóbal Montoro insiste en que la intención del Ejecutivo es "devolver el esfuerzo de todos estos años a todos, y también a los funcionarios". "Hemos empezado a hacerlo, ya se ha devuelto parte de la paga del año 12, ya se han devuelto días de libre disposición, y nuestra intención es seguir haciéndolo a medida que tengamos margen presupuestario y el diálogo con los sindicatos de la función pública", ha aclarado.
La propuesta que se ha estado barajando consistiría en el retorno del 75% que resta de la paga extra que fue suprimida (el 25% ya lo recibieron a comienzos de este año). De cara a Bruselas, el abono de la extraordinaria perdida es la medida más defendible porque ya ha habido sentencias judiciales en ese sentido.
De momento, las buenas intenciones están en la fase de negociación y no se ha concretado hasta dónde se podría llegar. Tampoco sería descartable que pudiera haber otro gesto e incorporar algún tipo de incremento salarial a los funcionarios para el próximo año. Un aumento que difícilmente llegaría hasta el 1% que se ha fijado en el acuerdo marco de negociación colectiva entre los agentes sociales para el sector privado.
Montoro, que no ha querido entrar en lo que está o no encima de la mesa, se ha limitado a pedir que no se "precipiten informaciones que generen expectativas y que entorpezcan lo que debe ser el diálogo con los funcionarios y sus representantes sindicales".
Orden a los ministerios
Presidencia del Gobierno ha dado una orden clara a todos los ministerios de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado: deben compensar a los sectores que más sacrificios han hecho en los últimos años de ajuste del gasto.
"Por supuesto que el objetivo del Gobierno es, y lo ha dicho el presidente en muchas ocasiones, superar la situación económica que nos dejaron al principio de la legislatura", ha admitido en términos generales Ayllón. "Ya hay menos desempleados en España que en el momento en el que llegamos al Gobierno, hay mayor crecimiento económico, se crea empleo en lugar de destruirse y hay muchas otras cosas que hay que ir recuperando", ha concluido tras abandonar el hemiciclo en la cámra baja.
Un lustro de congelación y bajadas salariales
El colectivo de funcionarios agrupa a más de dos millones y medio de personas; demasiado importante para ignorarlo cuando se acercan unas elecciones. Ahora, el Gobierno cree llegado el momento de compensar a este colectivo que lleva cinco años de congelación o bajadas salariales acumulando una pérdida de poder adquisitivo de entre el 20% y el 30%, según cálculos sindicales.
En la reunión de la semana pasada, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas abrió la puerta a retomar el diálogo social y pidió a los sindicatos que plantearan sus propuestas. CSIF, el sindicato más representativo, reclamó revalorización salarial y acabar con las limitaciones a la tasa de reposición, además de llevar a cabo un análisis de las necesidades de las plantillas, entre otras reivindicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.