Borrar
Merino II, Ana Álvarez, Pedro García e Irribarria. ::
Manos protegidas con I+D+i riojano

Manos protegidas con I+D+i riojano

Los profesionales ya han probado las protecciones que están pensadas para «ser muy económicas» y llegar a aficionados y pequeños | Pedro García y Ana Álvarez presentaron el miércoles un novedoso sistema de tacos para cuidar a los pelotaris

Víctor Soto

Logroño

Viernes, 10 de noviembre 2017, 09:00

Hace muchos años que la pelota dejó de ser un deporte de aldeanos, alpargatas y capacidad física natural. Los pelotaris son atletas con entrenadores, dietistas, asesores, fisioterapeutas... y, cada vez más, investigadores y laboratorios. Pedro García y Ana Álvarez se han convertido, desde hace años, en ángeles guardianes de los pelotaris, los que cuidan sus manos y tratan de evitar lesiones.

La obsesión del masajista y su equipo, avalada por la promotora Aspe, ha sido siempre salvaguardar la salud sin variar un ápice la esencia del deporte. Tras elaborar dedales especiales y mejorar los tacos, desde hace un año el trabajo ha estado centrado en lograr «un material alternativo para las chapas con las que los pelotaris se cubren los puntos convalecientes». Después de probar con distintos tipos de plástico, con aplicaciones para el calzado o la ortopedia, encontraron un polímero que con tratamiento químico («hicimos 52 pruebas», recordó Pedro García en la presentación) amortiguaba los impactos sin hacer perder sensaciones a los pelotaris.

Como en los buenos inventos, la sencillez del sistema asombra. Sólo tres piezas de diseño ergonómico y ligero. Primero, una plancha de silicona y plástico que se engancha a las manos mediante unas pestañas laterales. Encima de ésta, el polímero «de 0,3 milímetros o 0,65, pensado para zagueros» y donde está la clave del invento. «Ese 'papelito' es capaz de distribuir el impacto de la pelota un 2.000% en combinación con el resto de materiales», señalaba Pedro García. El tercero de los elementos, similar al primero, cuenta con una menor densidad y cierra el sistema. «Es el sueño de cualquier pelotari», proseguía. «Toda la protección tiene seis milímetros de anchura», analizaba.

«Queremos evitar la fuga de niños. Ninguna madre soporta que a su hijo le duelan las manos»

pedro garcía

El objetivo final es que los nuevos tacos no sólo lleguen a los profesionales, sino a aficionados y a los más pequeños. «El coste será bajísimo. No queremos ganar dinero. Por eso estamos abiertos a dar charlas en federaciones, clubes, escuelas... de forma gratuita. Nuestro objetivo es que la pelota funcione», indicaba el masajista y creador de este nuevo invento llamado a revolucionar la pelota, pero sin perder esencias ni cantera. «Queremos evitar la fuga de niños a fútbol, balonmano u otros deportes. Ninguna madre soporta que a su hijo le duelan las manos», añadía. Y otra clave: la emergente pelota femenina. «Las chicas van a poder utilizar pelotas más rápidas y ofrecer mayor espectáculo», concedía.

La mejoría en la protección de las manos («hoy sería imposible jugar sin ellas», declaraba) no hacer perder sensaciones. Iker Irribarria y David Merino, que llevan casi un año probando los nuevos materiales, así lo corroboraron. «Han mejorado las sensaciones de la chapa al plástico. Es mucho más blando al tacto y hace el golpeo más agradable. Como todo, cuesta acostumbrarse, pero yo las utilizo siempre», explicaba.

«Yo las probé después de sufrir mal de manos y el golpe es parecido y le puedo soltar con menos miedo y dirigir perfectamente la pelota», concluía David Merino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Manos protegidas con I+D+i riojano