Secciones
Servicios
Destacamos
M.M.N.
Sábado, 16 de agosto 2014, 19:59
Que la pelota es el deporte que más éxitos ha otorgado a La Rioja es notorio. Campeonatos de todo tipo. Mundiales, Olimpiadas, copas nacionales, internacionales... La nómina es muy larga. También recibieron el máximo reconocimiento a su labor deportiva otros ilustres deportistas riojanos como Javier ... Adarraga y Abel San Martín, 'Barberito I'. Eran otros tiempos y otros rectores en el país antes de la entrada en vigor del Real Decreto 694/2010, previo al 1523/1982.
El último en recibirlo fue el mayor de la saga de Baños. Su premio se hizo público un mes de enero de 1967 y la ceremonia se llevó a cabo el 9 de abril de ese mismo año, siendo presidente de la Federación Riojana de Pelota Antonio Díaz de Greñu.
Como homenaje al pelotari de Baños se creó una comisión de trabajo para elaborar un plan de agasajo al pelotari más completo que ha dado la historia de este deporte en La Rioja. Rubén Ortiz Olave, entonces secretario de la Territorial Riojana, promovió una suscripción popular para tallar un busto con la imagen del pelotari.
Al desaparecido pelotari de Baños de Río Tobía le entregó la medalla Luis Navas Migueloa, en representación del recién elegido delegado nacional de Deportes, Juan Antonio Samaranch. Otros regalos que se le entregaron fue una pelota de oro, auspiciada por Radio Rioja, como ejemplo de algunas de las iniciativas populares para con el pelotari, que estuvo acompañado por 300 comensales en un almuerzo de gala celebrado en el Círculo.
Con anterioridad al astro de Baños hay que citar a uno de los grandes motores del deporte en esta región como fue Javier Adarraga, que da nombre al frontón más señero de Logroño y cuyo busto preside una peana en el ambigú del recinto. Amigo de cualquier deporte y promotor de cualquier actividad deportiva, Adarraga se consagró como campeón olímpico de pala en París en 1924 y con la herramienta tuvo destacados éxitos a lo largo de su dilatada vida deportiva. La presidencia de la Federación Riojana y el cariño por otras actividades como el ciclismo y los deportes de motor, que supo extender entre sus hijas. Su pasión por el deporte tuvo el reconocimiento en 1931 con la medalla al mérito deportivo por la Federación Española de Pelota.
En la lista de premiados también figura una de las mejores deportistas riojanas de toda la historia como Carlota Castrejana. Fue distinguida en el año 2012 con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo. Baloncesto y atletismo (salto de altura y triple) fueron sus dedicaciones antes de ocuparse de la Dirección General de Deportes de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.