Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
Lunes, 26 de diciembre 2016, 17:27
El Dakar de 2017 será «el más duro de los disputados en América», según los organizadores, porque a las tradicionales dificultades del rally se sumarán las propias de un clima extremo y de la altura, ya que por vez primera se atravesarán las dunas del ... altiplano boliviano. «El altiplano boliviano ofrece cosas que hasta ahora no tenía el rally. Creo que para ganarlo habrá que adaptarse a condiciones diferentes de otras ediciones», señala el director deportivo de la prueba, Marc Coma.
Será un Dakar extremo, con brutales cambios de temperatura y larguísimas etapas, muchas de ellas disputadas a más de 3.500 metros de altitud, donde ni los organismos de los pilotos ni los motores de sus máquinas dispondrán el oxígeno suficiente para alcanzar su máximo rendimiento. «Será muy duro para los pilotos, sobre todo para los de motos. Pero también para los de los coches, en particular si tienen que bajar a desatascar un coche. Normalmente lo hacen en cinco o diez minutos. Ahí arriba no creo que sea tan rápido», indicó Coma.
A esa dureza propia de la altura y del clima extremo se sumará la de nuevas condiciones deportivas. Los pilotos no tendrán la asistencia del GPS, lo que otorgará a la navegación y al trabajo de los copilotos una mayor importancia. «El objetivo era hacer la carrera más impredecible, tanto por la limitación de la navegación, la búsqueda de terrenos más desconocidos y una gestión de las etapas más compleja con tramos cronometrados muy largos», indicó Coma.
A partir de la tercera etapa, la navegación comenzará a cobrar importancia, en una etapa que se desarrollará en buena medida sobre lechos de ríos y donde tendrán el primer contacto con la altitud, en un paso a más de 5.000 metros. Las cosas se complicarán a partir del cuarto día, cuando comienza el primer tríptico de dureza extrema, disputado a más de 3.000 metros de altitud, con etapas muy largas y dunas y navegación extrema. Los dos últimos días también serán fundamentales, con las temidas dunas de San Juan y la cordillera de Córdoba para dejar la general vista para sentencia.
Las etapas
-2 de enero
Asunción (Paraguay) Resistencia (Argentina)
-3 de enero
Resistencia-San Miguel de Tucumán
-4 de enero
San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy
-5 de enero
San Salvador de Jujuy-Tupiza (Bolivia)
-6 de enero
Tupiza-Oruro (Bolivia)
-7 de enero
Oruro-La Paz (Bolivia)
-8 de enero
Jornada de descanso en La Paz
-9 de enero
La Paz-Uyuni (Bolivia)
-10 de enero
Uyuni-Salta (Argentina)
-11 de enero
Salta-Chilecito (Argentina)
-12 de enero
Chilecito-San Juan (Argentina)
-13 de enero
San Juan-Río Cuarto (Argentina)
-14 de enero
Río Cuarto-Buenos Aires (Argentina)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.