Borrar
La plantilla del Naturhouse Logroño posa con José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja, en la sede del gobierno autonómico. :: díaz uriel
Súper campeonas, una vez más

Súper campeonas, una vez más

Sólo queda la espina de Europa, pero el Club Voleibol Logroño ya trabaja para dar un «salto de calidad» internacional

DIEGO MARÍN A.

Jueves, 12 de mayo 2016, 00:04

Logroño. Doce años ha tardado el Club Voleibol Logroño (heredero del Murillo) en convertirse en uno de los mejores equipos de voleibol femenino español de la historia. Esta temporada ha conseguido revalidar por tercer año consecutivo el triplete: Supercopa, Copa de la Reina y Superliga. Cierto es que el nivel de antaño no se puede comparar. En la época del dominio del Tenerife Marichal, con nueve Superligas en diez años y otros tres tripletes seguidos del 2003 al 2005, los resultados nacionales venían acompañados de los internacionales.

  • Fernanda Gritzbach

  • Central nacida en Sao Paolo (Brasil), 32 años.

  • Descripción «Ejemplo de constancia, ha demostrado ser la mejor bloqueadora de Superliga, máxima anotadora en bloqueo».

  • Iva Pejkovic

  • Central nacida en Belgrado (Serbia), 31 años.

  • Así jugó «Profesional. Me ha impresionado su entrega, dedicación y humildad. Para mí, un privilegio tenerla en la plantilla».

  • Sheila D'Amaro

  • Central nacida en Sao Paolo (Brasil), 33 años.

  • Así jugó «Se ha superado a sí misma. Tenía que aportar donde hiciera falta y ha estado cuando se la ha necesitado. ¡Chapó!».

  • Yoraxi Meleán

  • Colocadora nacida en Maracaibo (Venezuela), 41 años.

  • «En los momentos decisivos ha usado su experiencia y calidad de juego. Es una pieza fundamental en lo que hemos logrado».

  • Alicia Rodríguez

  • nacida en Palma de Mallorca (Islas Baleares), 18 años.

  • Así jugó «Es una trabajadora muy seria y ha sido una pena no poder aprovecharla más porque es una jugadora muy atrevida».

  • Daniella da Silva

  • Receptora nacida en Sao Paolo (Brasil), 35 años.

  • Así jugó «Es la capitana, una referencia en el grupo. La que más trabaja, la más profesional, la que siempre llega antes».

  • Helia González

  • Receptora nacida en La Coruña (Galicia), 31 años.

  • Así jugó «Impresionante. Ha realizado una temporada fantástica, con mucha regularidad. Sin duda, es la mejor de Superliga».

  • Amelia Portero

  • Receptora nacida en Almería (Andalucía), 20 años.

  • «Ha dado un salto de calidad, le faltaba confianza. Es una hormiguita, una trabajadora nata, siempre aporta tácticamente».

  • Esther López Arroyo

  • Líbero nacida en San Sebastián (País Vasco), 41 años.

  • Así jugó «Hay que hacerle un monumento, es un ejemplo a seguir. Aporta muchísimo, es el termómetro del equipo».

  • Eliana Aylen González

  • Líbero Monteviedo (Uruguay), 19 años.

  • «Para ella el año ha sido de mucho aprendizaje. En experiencias futuras se percatará. Tiene mucha proyección y carácter».

El Tenerife llegó a ganar la Champions League en el 2004 con jugadoras como Esther López Arroyo, presente del Naturhouse Logroño y MVP de la última Copa de la Reina a sus 41 años, y Marina Dubinina, uno de los pilares pasados sobre los que se formó y ascendió el antiguo Murillo. Con el salto, la temporada pasada, de Murillo de Río Leza a Logroño el equipo creció exponencialmente para jugar en Europa.

Una primera participación en la CEV Cup resultó esperanzadora, alcanzando los cuartos de final. Sin embargo, esta campaña el punto negro ha sido la eliminación del Naturhouse en la primera eliminatoria de la Challenge Cup frente al SM'Aesch Pfeffingen de Suiza, cuando pensaba llegar mucho más lejos. «Sobre todo fue muy dolorosa por la forma en que se produjo, debido a la lesión de nuestra receptora principal, Helia, en un partido de vuelta que teníamos perfectamente encarrilado y en el que todo el equipo había puesto muchísima ilusión porque sabíamos que éramos capaces de dar la vuelta a la eliminatoria», recuerda el presidente del club, Carlos Arratia. Presidente, segundo entrenador y durante más de nueve años también primer técnico, desde que fundó el equipo en categoría juvenil, en Murillo, para entrenar a su hija (hoy diseñadora de la camiseta de competición), después de haber jugado a voleibol en su juventud, por lo que seguía ligado a la Federación Riojana de Voleibol.

En aquella primera temporada de vida, la 2004-05, el Murillo ganó el campeonato riojano al Haro. Toda una premonición. Doce años después, Naturhouse y Haro son también dos de los mejores equipos españoles de voleibol. El principal salto de calidad del equipo llegó con los entrenadores profesionales: Charly Carreño, Manuel Berenguel y, esta temporada, André Collin. El hispano-brasileño, de 36 años, es más joven que jugadoras como López Arroyo y Yoraxi Meleán.

Collin no era la primera opción del Naturhouse para esta temporada. Arratia lo quería como preparador físico, no como técnico, pero las infructuosas negociaciones con Marta Gens, César Hernández y Olena Zalyubovska acabaron por otorgarle el papel protagonista. Y los resultados le han acabado dando la razón. «André ha realizado un buen trabajo, ha hecho llegar al equipo en momentos de forma óptimos en los periodos en que se disputaban títulos, donde el rendimiento siempre ha sido bueno y los resultados están ahí. Por lo tanto, fue un acierto su fichaje», declara Carlos Arratia.

Los títulos lo acreditan, aunque realmente el Naturhouse sólo ha tenido tres situaciones de peligro en toda la competición nacional, el primer partido de liga regular y la semifinal de Copa ante Alcobendas, que ganó por 3-2 los dos, y el segundo partido del 'play off' final de la Superliga, que también venció por 3-2, remontando un 0-2 ante el Fígaro Haris. «Ha habido situaciones límite donde la victoria y la derrota han estado muy cerca. La grandeza de esta plantilla es, precisamenle el puesto. También hubo que gestionar la salida a mitad de temporada de la ucraniana Pugachova y el fichaje de Eli-Enoch. «En esos breves momentos críticos es donde se ganan o se pierden los títulos», valora el presidente del C.V. Logroño. Pero, sin demasiados rivales en la competición nacional, el Naturhouse mira a Europa. Quiere competir, llegar lejos, ser grande también a nivel internacional. «Pero para eso se necesita presupuesto», reconoce Carlos Arratia, aunque, por otra parte, añade que «es objetivo prioritario del club encontrar los apoyos necesarios que nos permitan dar ese salto de calidad en la plantilla para poder competir en Europa con mayor solvencia».

Así jugó:

Colocadora:

Así jugó:

Así jugó:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Súper campeonas, una vez más