

Secciones
Servicios
Destacamos
C.A.M.
Viernes, 7 de noviembre 2014, 10:05
Santi Ezquerro está ya en Edimburgo donde ha fijado su residencia. El riojano deja atrás su pasado como atleta y trata de mejorar su cualificación profesional para volver a España como profesor, estudios que acabó hace algún tiempo.
¿Qué es lo que se ha llevado a tomar la decisión de dejar el atletismo?
Podría decirse que ha sido la suma de varios factores. Desde que me operé la cadera hace 4 años, cada temporada me ha salido una lesión nueva. Después de ir de médico en médico, acababan diciéndome que eran lesiones por desgaste de años de entrenamiento, así que mis últimos 4 años han sido de mucho sufrimiento y poco disfrute de la competición. Además, necesitaba darle un empujón a mi vida laboral, pues entrenando para intentar estar arriba no siempre es fácil conseguir asentarte en un trabajo. Ese empujón pasaba por elevar mi nivel de inglés, por lo que pensé en que era un buen momento para dar un giro a mi vida y marcharme a vivir al extranjero.
¿Ha sido duro?
No ha sido una decisión fácil, si bien es verdad que últimamente la idea me rondaba la cabeza. Siempre estaba asociada a momentos puntuales de dolores intensos por lesiones o esos otro momentos que todos los deportistas odiamos, que son en los que tienes una lesión y por muchas pruebas que te hagan no consiguen descubrir de donde viene ese dolor tan desagradable. Para mí el atletismo no solo era un trabajo, era una forma de vida, y siempre es difícil cambiar tus prioridades.
¿Cuál es ahora su futuro? ¿A qué se va a dedicar?
El futuro inmediato pasa por Escocia, he venido a Edimburgo a vivir, sin billete de vuelta. Espero volver a España con un buen nivel de inglés, para poder encontrar un trabajo en educación, pues soy profesor de Educación Física y me gustaría ejercer como tal.
Ha estado durante varios años entre la élite nacional, ¿se puede vivir del atletismo?
He sido un afortunado al poder vivir de un hobby, sin embargo el sueldo es el de un mileurista. Tienes que ser un buen atleta a nivel internacional para decir que vives bien gracias a este deporte, y aún así, sigue estando muy lejos de los sueldos que podrías alcanzar en otros como fútbol, baloncesto, ciclismo, balonmano, tenis, golf.
¿Ha pensado en entrenar a otros atletas aprovechando su experiencia entre los mejores del país?
Estos dos últimos años he estado entrenando a un grupo de niños en el colegio público Ángel Oliván. Ha sido una experiencia muy buena y no me importaría seguir haciéndolo en el futuro, aunque ahora tengo otras prioridades, y creo que no me vendrá mal desconectar del atletismo durante una temporada.
Cuando echa la vista atrás, ¿cuál es el mejor recuerdo que le queda de su carrera deportiva?
Creo que todo deportista se queda principalmente con dos cosas de su vida en la competición. Una, los valores que aprendes. En esta vida nada es fácil y tienes que luchar muy duro para conseguir algo. Y la otra es la gente que conoces, mis entrenadores (Valvanera Guridi y José Manuel Lucas) son mi familia ahora, mis compañeros de entrenamiento y muchos de mis rivales en la pista de toda España son más que amigos. Con esta gente creas unos lazos únicos que duran para toda la vida.
¿Y el peor?
Estos últimos años de lesiones, dolores, de estar cojo todos los días, de incertidumbre. Nunca había pensado que mis últimos años serían así, pero el deporte de alto nivel no es fácil y de todo se aprende.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.