Secciones
Servicios
Destacamos
C. F.
Martes, 20 de mayo 2014, 20:41
La situación actual no da para pensar de forma muy positiva en que las posturas estén tan cercanas como para que se realice la unión, o fusión, de la Unión Deportiva Logroñés y la Sociedad Deportiva Logroñés esta semana, como pretendían ambos clubes. Este fin ... de semana, en el seno de la Sociedad Deportiva, se han celebrado varias reuniones entre sus directivos para ver si esa fusión es beneficiosa para su club y cómo plantearla a sus socios, si es que se llegara al convencimiento de que sería bueno dar el paso. Eduardo Guerra indicaba ayer que su entidad ha mantenido «reuniones con la Federación Riojana e internas». «Y no tenemos la seguridad de que se puede dar el paso en unas condiciones que sean beneficiosas para el club. En el caso de que nos decidiéramos a darlo, hay que tener muy claro lo que queremos con el fin de explicarlo en la asamblea de socios que habría que convocar. Como no está nada claro, no daremos ese paso por el momento», incidía.
Muchas de las dudas vienen generadas por el Artículo 107 del reglamento de la RFEF, que habla de las fusiones entre clubes. Los puntos 1 y 2 se cumplirían sin ningún tipo de problema, porque ambos conjuntos son de la misma ciudad y porque no habría ningún impedimento para que la UDL aportase sus equipos de Segunda B y Juvenil División de Honor, y la SDL hiciera lo mismo con los equipos de Tercera, Liga Nacional Juvenil y categorías inferiores, tal y como están ahora mismo.
El punto 6 indica que se debería ratificar la fusión por medio de las asambleas generales de ambos clubes, lo que es preceptivo y de lo que estarían pendientes ambos clubes. Es decir, que cualquier tipo de acuerdo al que se pudiera llegar entre los directivos o responsables, tendría que pasar por el cedazo de la asamblea de cada uno.
En el caso de la UDL, las acciones de Félix Revuelta decidirían en su junta de accionistas. Y en el de la SDL, tendría que ser la asamblea la que lo ratificara.
Y el punto 7 habla de que la solicitud tiene que llegar a la RFEF antes del final de la temporada (30 de junio) de forma que tuviera efecto para la siguiente y tiene que ser aprobado por el ente federativo.
El punto de la discordia
El punto 4 parece que es el que siembra la discordia, porque la fusión se produciría entre un club deportivo y una sociedad mercantil. Desde la SDL se asegura que no es posible realizarla, mientras que en el reglamento federativo se indica solamente que habría que «aplicar las disposiciones contenidas en su específica normativa». En ningún momento se apunta que un club y una SAD no se puedan unir, como interpretan los regentes de la SDL.
Ademas, en la normativa de la UDL como SAD no hay constancia de que se indique ninguna negativa a una posible fusión con otro club y, en cualquier caso, una junta extraordinaria podría introducir en sus estatutos dicha posibilidad 'siempre que sea beneficiosa para la SAD', lo que se intuye desde el momento en que se quiere realizar.
Hay que analizar esta situación cuanto antes. Tanto la Federación Española de Fútbol como el Consejo Superior de Deportes disponen de unos servicios jurídicos que darían su opinión, vinculante y oficial, si se les consulta al respecto. De momento, la SDL no se ha puesto en contacto con ellos, aunque se les ha instado a ello.
El reglamento federativo también indica que cada entidad acude a la fusión con unas obligaciones y derechos propios de su realidad previa al acuerdo. Así se puede entender ahora que Félix Revuelta haya decidido condonar la deuda que tiene la UDL con él y que se situaba en torno a 1,5 millones de euros. Adiós a la deuda, adiós a una carga ante la fusión. Otro punto en el que hay división de opiniones es el que habla de que se perdería el CIF (Código de Identificación Fiscal) de los clubes, algo que no gusta en la SDL. Ambos se exponen a perder su número y pasar a cotizar con uno nuevo, para el nuevo club que se formaría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.