Borrar
Saludo de los jugadores a la afición.
El Naturhouse salda la primera vuelta con matrícula

El Naturhouse salda la primera vuelta con matrícula

Los de Jota González jugaron 28 partidos en tres meses, con 20 triunfos, siete derrotas y un empate

MARTÍN SCHMITT

Miércoles, 23 de diciembre 2015, 10:18

El Ciudad de Logroño puede marcharse de vacaciones con la tranquilidad de haber hecho los deberes. Y con una matrícula de honor. Porque ha cumplido sus objetivos, aunque no hayan sido expuestos de forma pública, evadiendo grandes piedras que se le han puesto en el camino, sobre todo por las lesiones que ha sufrido a lo largo de estos tres meses un equipo que ha terminado el año ocupando la segunda plaza de la Liga, subcampeón de la Copa Asobal después de pelearle de tú a tú al Barcelona, metido en la fase previa a los octavos de final de la Champions League y clasificado para los cuartos de final de la Copa del Rey. Casi nada.

Con una plantilla extremadamente corta para afrontar tal y como hizo tantas competiciones, los franjivino han sabido superar todas las adversidades y firmar una primera vuelta de ensueño. En Liga, todo comenzó el 5 de septiembre, con el triunfo del Naturhouse frente al Balonmano Aragón su afición 33-22.

A partir de ahí, en la Liga Asobal los franjivino han sumado en estos tres meses once victorias, un empate -ante el Ciudad Encantada- y tres derrotas. Los verdugos de los riojanos fueron el Villa de Aranda, que le superó por 30-27 en el peor momento de los franjivino, que ya sufría numerosas bajas en su plantilla. La segunda derrota se la infligió, como no podía ser de otra manera, el Barcelona, en el Palacio de los Deportes por un inapelable 28-39. Inmediatamente después, el 12 de diciembre, llegó la más dolorosa de las caídas, en Pamplona, contra el Anaitasuna, en quizá el peor encuentro del Naturhouse La Rioja en esta primera vuelta (33-31), que pese a todo no alteró nada en la clasificación de la Liga Asobal, cuya segunda parte comenzará el 6 de febrero próximo.

El inicio de la competición doméstica fue bestial, con cinco triunfos consecutivos antes del empate en Cuenca. De todas formas, hasta su primera derrota acumuló diez triunfos y ese solitario empate, coincidiendo con una marcha firme en la Champions League.

Porque fue precisamente en la competición europea donde dio la mejor versión el equipo dirigido por Jota González, después de un comienzo dubitativo con una derrota ante el Chekhovskie Medvedi en suelo ruso el 17 de septiembre. Luego vendrían victorias contra el Oporto, el Tatran Presov (ambas en el Palacio de los Deportes), el Meshkov Brest -primera conseguida como visitante en la historia del club-, Vojvodina, por partida doble y Chekhovskie Medvedi (30-26).

El Naturhouse llegó al duelo frente al Oporto en Portugal, el 21 de noviembre, con muchas opciones para clasificarse a la fase previa de los octavos de final, pero tropezó ante un equipo que jugó con mucha intensidad. Y eso que más de un centenar de riojanos se desplazaron para dar su apoyo a los suyos. Le quedaba todavía alguna bala en la recámara, pero las lesiones empezaron a hacer verdadero daño a una plantilla que en estos tres meses perdió a Pablo Cacheda (en dos ocasiones distintas por la rotura de su mano izquierda y, la última, la derecha); Javi García, que en octubre sufrió un esguince muy fuerte en su rodilla derecha; Albert Rocas, que fue operado de su tobillo derecho en dos ocasiones; Miguel Sánchez-Migallón, con sendas roturas musculares, la última ante el Ademar en la Copa Asobal, y Philip Stenmalm, con otra rotura. Pero no fueron los únicos. También se perdieron partidos por distintas dolencias Rubén Garabaya y Gurutz Aginagalde. Ángel Fernández, Carlos Molina, Víctor Vigo y Pedro Fernández acabaron esta primera vuelta muy tocados.

Con una plantilla diezmada los franjivino cayeron en casa ante el Meshkov Brest (28-32) y viajaron a Presov a sellar la clasificación con innumerables bajas. Finalmente, con agonía, doblegaron al Tatran 19-21 y ahora se medirá al Motor Zaporozhye ucraniano por un lugar en el 'Last 16', un logro destacable teniendo en cuenta el presupuesto de los rivales a los que se midió el Ciudad de Logroño en esta fase de Champions.

El final de noviembre y estas semanas de diciembre fue el que más castigó al Naturhouse. Se acumularon los partidos, se amplió la enfermería y se juntaron las derrotas. Pero con pundonor, el Naturhouse salió airoso de la situación. En su peor estado físico, consiguió una victoria clara frente al Barcelona B por la Copa del Rey y, este fin de semana pasado, contra todo pronóstico, ganó al Ademar (30-32) y le jugó de igual a igual en la final de la Copa Asobal.

Los jugadores de la plantilla rindieron todos por encima de sus posibilidades y de lo que se esperaba de ellos, con mención especial para Víctor Vigo. Jugó casi todos los minutos de los 28 encuentros, que se saldaron con veinte triunfos, un empate y siete derrotas. Pero no fue el único. Cristian Malmagro, que ya no jugará más, Kappelin, Molina, Ángel Fernández, Pedro Rodríguez, Garabaya, Javi García y Sánchez-Migallón son otros de los nombres propios de una plantilla bien dirigida por Jota González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Naturhouse salda la primera vuelta con matrícula