Borrar
Regeneración obligada en España

Regeneración obligada en España

La generación de Oro se agota tras la oportunidad perdida y ahora nuevos líderes deberán luchar por estar en los Juegos Olímpicos de Rio 2016

LUISMI CÁMARA

Viernes, 12 de septiembre 2014, 01:19

Toca hacer balance y reflexionar sobre una Copa del Mundo a la que aún le queda lo más importante pero en la que ya no está España, la gran favorita junto a Estados Unidos para ser protagonista de la fiesta de cierre, y en la que se soñaba con ver el oro colgando de los cuellos de los anfitriones. Pero el brusco despertar del jueves, tras el batacazo de la derrota en los cuartos ante Francia, ha abierto un periodo de inestabilidad y ha adelantado el tiempo para sentarse a analizar el pasado y comenzar a trabajar en el futuro. Se confiaba que el éxito que podía traer la obtención del segundo Mundial, y hacerlo además en casa, cerraría la etapa más brillante de la historia del baloncesto español. Sin embargo, el fracaso (porque se puede maquillar detrás de palabras más suaves como decepción, revés o tropiezo inesperado, pero el descalabro ha sido brutal) ha obligado a replantearse todo de manera prematura y con una presión añadida.

La presencia en la final abría un momento de meditar de forma sosegada la renovación de un grupo en el que el núcleo duro -Juan Carlos Navarro, Pau Gasol, José Manuel Calderón y Alfonso Reyes- superan ampliamente la treintena. La precipitada eliminación obliga a una regeneración más abrupta y radical para evitar males mayores en un deporte que no pasa precisamente por un buen momento y en el que la selección parecía un maravilloso oasis en medio del terrible desierto.

Un entrenador cuestionado

«¡Orenga, dimisión!»

Fue el grito que el Palacio de los Deportes de Madrid coreó en el último minuto del partido ante los galos, cuando la victoria era inalcanzable. La afición convirtió al seleccionador en el centro de su ira. No sólo Juan Antonio Orenga es el culpable, pero se repiten las mismas acusaciones que recibió en el pasado Eurobasket de Eslovenia, pese al bronce alcanzado sin la presencia de algunos de los hombres más importantes para el equipo nacional.

Entonces, se acusó al entrenador de falta de recursos para resolver partidos ajustados en los últimos minutos y decisiones poco apropiadas a la hora de elegir a los que debían estar sobre la pista en esos instantes decisivos. En este Mundial, España había disputado seis encuentros en los que apenas había sufrido y en los que se contaban con los dedos de una mano los minutos que había ido por detrás en el marcador. Pero, frente a un rival que había preparado muy bien el cruce y que ejecutó de forma casi perfecta el planteamiento preparado por Vincent Collet, 'La Roja' careció de orden, de recursos y, aparentemente, de una estrategia clara.

Orenga avisó de la necesidad de estar preparados ante futuros problemas, pero cuando llegaron, pareció como si le pillaran de sorpresa y sin alternativas válidas a los procedimientos habituales. Además, en este torneo se ha discutido la mala gestión de los minutos. Los problemas físicos que Pau reconoció tras el duelo de octavos ante Senegal dispararon las quejas. Felipe Reyes se mostró «disgustado» por la falta de minutos y adelantó que todo iba a ir bien mientras se mantuviera el nivel de juego y la racha victoriosa. Ahora que se ha puesto punto final de forma repentina, la buena sintonía general ha saltado en pedazos. De hecho, el capitán Navarro opinó tras la derrota que habían «preparado mal» el partido.

Orenga no quiso hablar de su posible marcha tras la decepción. Explicó que él era «el más jodido de todos» y que era un hombre de la Federación (FEB), pero apostó por seguir «luchando y peleando». Ningún jugador (todos abandonaron el hotel de concentración en la mañana de este jueves), ni el seleccionador, ni ningún directivo dio la cara el día después. Sí lo hará José Luis Sáez. Una solución que se baraja es mantener a Orenga dentro del organigrama técnico y apostar por un nuevo seleccionador.

Nuevos líderes

El fin de una era

Francia parece haber cerrado de la forma más triste la presencia de la 'generación de oro' de España. Una década prodigiosa en la que 'La Roja' se comparó con Estados Unidos sin salir trasquilada. Este tropiezo sacará a la luz las historias negras de la autogestión de los jugadores en los torneos, de las complicadas relaciones con un Scariolo que intentaba imponer unas normas que el grupo no aceptaba, los enfados de Aíto García Reneses. Pero es difícil que coincida en el tiempo tanta calidad como la que atesoran estos baloncestistas y que el compromiso alcance el nivel adquirido por ellos.

Los cuatro componentes de la 'generación del 80' tienen muy complicado seguir y el reto de llegar a los Juegos de Brasil 2016 parece muy lejano para unos hombres que entonces contarían con 36 años y muchas temporadas al máximo nivel. El mayor de los Gasol reconoció que le gustaría «estar hasta los 50 con España», pero tenía claro que «no iba a poder ser». Con el contrato con los Bulls aún fresco, Chicago pondrá muchos problemas para que Pau no descanse en verano.

Algo similar sucede con Calderón, que cambia Dallas por los Knicks de Nueva York. Navarro siempre ha estado cuando el físico no le ha dicho basta pero, pese a que su valor principal es el talento puro que atesora y su carácter ganador, debe cuidar bien un chasis muy castigado tras años chocando contra muros de músculos. Queda Reyes. Felipe no dejaría nunca la selección, pero ha reconocido que ha sido su torneo «más complicado» y eso puede llevarle a renunciar y centrarse en sus últimos años de carrera en el Real Madrid.

Ricky Rubio, Rudy Fernández y Marc Gasol forman el pilar en el que apoyar la España del futuro. Ibaka debería compartir responsabilidad con Marc en el juego interior. Sergio Rodríguez y Llull también serán fundamentales en esta reconstrucción -Claver está por saber si explota definitivamente o se mantiene en ese aburrido terreno de nadie en el que se encuentra actualmente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Regeneración obligada en España