
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
PILAR HIDALGO
Lunes, 4 de septiembre 2017, 08:41
fresno. El notario de Belorado levantó acta, al igual que lo hiciera quien ocupó su cargo en 1916. «El cofre de San Vitores contiene dos fémures, dos cúbitos, varios huesos del cráneo, del pie y la mano...».
Dando fe de las reliquias que se conservan, comenzó ayer en la explanada que rodea al convento del mártir en Fresno de Río Tirón (Burgos) el acto de apertura del arca y la urna que custodian los restos del santo que veneran una veintena de municipios de Rioja Alta y La Riojilla Burgalesa.
Cerca de 5.000 personas, según informó la organización, se dieron cita en este 'balcón' privilegiado al valle del Tirón en una ceremonia muy esperada, ya que sólo se repite cada cien años. En esta ocasión hubo que aguardar algo más, ya que correspondía haber celebrado este acontecimiento en el 2016, pero las obras de rehabilitación del convento lo pospusieron al presente ejercicio.
Así, la expectación era máxima. «Se trata de un día histórico», subrayó el vicario general de la Archidiócesis de Burgos, Fernando García, que presidió la misa castellana. La representación riojana la encabezaron la consejera de Presidencia, Begoña Martínez; el delegado del obispo de la Diócesis riojana, Fermín Labarga; los alcaldes de Leiva y Tormantos; y el párroco de Casalarreina. Acudieron riojanos procedentes de estas localidades, además de otras como Zorraquín.
Y es que, según incidió García, el acto no sólo constituye una muestra del cariño de los vecinos de Rioja Alta y La Riojilla Burgalesa hacia San Vitores, sino un gesto de «hermandad». «San Vitores nos une aquí a hombres y mujeres de pueblos y provincias diferentes en este mundo dividido», afirmó.
Por eso, y al igual que muchos lucían en una camisetas verdes, el vicario burgalés abogó por 'Por otros cien años' de «unidad». Tras la misa y el beso a las reliquias de San Vitores, los romeros fueron desfilando por la iglesia del convento para venerar (y fotografiar) las reliquias. Una delegación de Casalarreina tomó algunas, ya que San Vitores es el patrón del municipio y carecían de éstas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.