
Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Martes, 10 de octubre 2017
Son «una de las creaciones literarias en castellano más particulares», según la comisaria de la exposición y, a partir de hoy, se mostrarán al público en la Sala de Columnas de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja. Se trata de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, maestro en el arte de la síntesis y precursor de las vanguardias artísticas en la literatura patria.
La iniciativa 'Futuro en Español', organizada por Grupo Vocento, presenta un centenar de estas obras con el propósito de favorecer la reflexión sobre el idioma español y los valores compartidos por América Latina y España. En la que es su séptima edición en la capital riojana, ha acudido al Museo ABC de dibujo e ilustración, en cuyo fondo de más de 200.000 piezas se encuentra parte de la prolífica obra de Gómez de la Serna, para elegir cien de sus creaciones, que fueron publicadas en la revista Blanco y negro entre 1930 y 1935. Ahora, éstas se trasladan a Logroño junto a las ilustraciones que el propio autor realizó para acompañar a los textos. Una relación simbiótica en la que pluma y pincel se complementan y permiten a las palabras y el dibujo explicarse el uno al otro.
La inauguración oficial, prevista para las 20.30 horas de la tarde de hoy, abre al público la posibilidad de disfrutar de una muestra única tanto para el seguidor de la obra de Gómez de la Serna como para el estudiante de español, que «ayudado por los dibujos, podrá comprender mejor unas obras que para un incipiente conocedor del castellano pueden resultar difíciles», como explicaba días atrás la comisaria de la exposición, Inmaculada Corcho.
Durante un mes y medio -hasta el próximo 25 de noviembre- permanecerán colgadas estas obras que unen humor y metáfora en la Sala de Columnas de la consejería. Y, aunque las recogidas en las secciones 'Cifras de París' y 'Cifras de Alemania' se concretan durante los viajes del autor por estos territorios, la mira de Gómez de la Serna despega y vuela con plena libertad en el resto de categorías, en las que cualquier hecho o impresión de la vida diaria es factible de convertirse en una aguda reflexión humorística bajo su pluma. Lo social, lo político y lo cotidiano se recoge en las greguerías de aquellos cinco años de trabajo de la década de 1930 y sigue funcionando, con admirable éxito, ante los visitantes de una muestra que recuerda que hay obras imperecederas que traen el pasado hasta el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.