Borrar
'Handia' (13 candidaturas) Jon Garaño y Aitor Arregi narran la historia real del Gigante de Altzo en un fastuoso drama que han visto más de 90.000 espectadores. Su protagonista, Eneko Sagardoy, aspira al Goya como mejor actor novel. L.R.
'Handia' se agiganta en los Goya

'Handia' se agiganta en los Goya

La cinta en euskera, con trece nominaciones, parte como favorita de la Academia de Cine frente a 'La librería' y 'Verano 1993'

OSKAR BELATEGUI

Jueves, 14 de diciembre 2017, 00:38

Los autores de 'Loreak' ya dieron la campanada cuando consiguieron que una película en euskera aspirara al Goya y representara a España en los Oscar. Con 'Handia' vuelven a hacer historia al acaparar el mayor número de nominaciones en la 32 edición de los Premios de la Academia del Cine Español, que se entregarán el próximo 3 de febrero en una gala conducida por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. La historia del Gigante de Altzo dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi aspira a trece estatuillas en liza con la 'La librería' (doce candidaturas), 'El autor' (nueve), 'Verano 1993' (ocho) y 'Verónica' (siete).

Estrenada el pasado 20 de octubre tras hacerse con el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián, 'Handia' es la cinta en euskera más vista de la historia con más de 90.000 espectadores y una recaudación que supera el medio millón de euros. Su sorprendente número de nominaciones -la mayoría en apartados técnicos- animará a su distribuidora, A Contracorriente, a reestrenarla en salas.

«No nos esperábamos tantas nominaciones, las hemos recibido con sorpresa y alegría», confesaba Jon Garaño. «Cuando ha salido la de efectos especiales hemos pensado que por fin se reconocían unos efectos que no se ven. Después han llegado las de fotografía, montaje, música, maquillaje, vestuario, sonido... Es muy bonito, porque se reconoce el trabajo de todo un equipo».

'Handia' es una fábula compleja y visualmente deslumbrante inspirada en la vida de un personaje real con un aura mitológica, Miguel Joaquín Eleizegi, que con sus 2,42 metros fue considerado el hombre más alto de su época. Sus autores, que también aspiran al Goya como directores y guionistas, la han paseado ya por una decena de festivales -ayer mismo se presentaba en La Habana- y están muy satisfechos sde su recepción crítica y comercial. Solo lamentan que no haya más nominaciones para su reparto. Eneko Sagardoy, el joven actor durangués de 23 años que da vida con su 1,84 al gigante, aspira al Goya como mejor actor novel. De momento, ya le ha fichado la representante de Penélope Cruz. «Eneko va a llegar muy lejos», profetiza Garaño. «Es un actor versátil con un físico muy especial. Este será su año: está en 'Handia', 'Errementari', 'Cuando dejes de quererme'... Se lo merece porque es un actor muy bueno que lo da todo».

En 'Handia' se habla en euskera, castellano, francés, inglés y hasta árabe. Exige verse en su versión original, de ahí que la copia doblada al español haya sido la que peor ha funcionado, como revelan sus directores. Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga se alternan las labores de dirección y guion en su pequeña productora donostiarra bautizada Moriarti, como el villano de Sherlock Holmes. En primavera comenzarán a rodar en Andalucía su primera película en castellano. «Se titula 'La trinchera infinita' y cuenta la historia de un 'topo' de la Guerra Civil que estuvo escondido en su casa durante 30 años». La cinta se inspira «parcialmente» en la vida de Manuel Cortés, el último alcalde republicano de Mijas, que permaneció oculto durante tres décadas liando esparto para ayudar a la economía familiar y arrancándose él mismo los dientes cuando le dolían.

Isabel Coixet y Carla Simón

Pese a partir con el mayor número de candidaturas, 'Handia' no lo tendrá nada fácil. Isabel Coixet ha conseguido con 'La librería' el mayor éxito de su carrera. Muchos han visto en la peripecia de su protagonista, empeñada en mantener viva la llama de la cultura en un villorrio inglés rancio y reaccionario, un trasunto de la lucha de la propia directora por conservar la dignidad frente a los ataques del independentismo catalán. 'El autor', de Manuel Martín Cuenca, se ríe de la fatuidad de los artistas e intelectuales con un humor negrísimo, mientras Paco Plaza consigue con 'Verónica' la hazaña de que una cinta de terror aspire al Goya principal. Su mérito es un trasfondo costumbrista que la hace precisamente más terrorífica.

'Verano 1993', con ocho candidaturas, será la gran rival de 'Handia'. La ópera prima de Carla Simón se basa en las vivencias de la realizadora, que tenía tres años cuando falleció su padre y seis cuando lo hizo su madre, ambos de sida. El mismo día en que enterraron a su madre empezó a llamar a sus tíos maternos «mamá» y «papá». Con ellos se fue a la comarca gerundense de La Garrotxa. 'Verano 1993', elegida por los académicos para representar a España en los Oscar, cuenta esa adaptación a una nueva vida y la asunción del duelo a través de una cría maravillosa, Laia Artigas, que no puede aspirar al Goya por ser menor. En resumen, un quinteto de películas en el que hay una hablada al inglés, otra en euskera y otra en catalán. «No debería extrañarnos, porque es normalizar la realidad», constataba Simón en la sede de la Academia.

El Goya a la mejor actriz debe pertenecer a Nathalie Poza, protagonista de 'No sé decir adiós'. Una mujer triunfadora en apariencia, que vive para trabajar y a la que la inminente muerte de su padre sacará de su letargo de autodestrucción. Sus rivales son Maribel Verdú, con 'Abracadabra'; Emily Mortimer, con 'La librería'; y Penélope Cruz, con 'Loving Pablo'. Precisamente su marido Javier Bardem da vida al narco en el filme de Fernando León -todavía sin estrenar- que puede reportarle su sexto Goya. Deberá arrebatárselo a Andrés Gertrúdix, enfermo terminal en 'Morir'; Antonio de la Torre, marido machista en 'Abracadabra'; y Javier Gutiérrez, que tiene todos los boletos para llevárselo por su aspirante a escritor en 'El autor', un ser patético e inquietante a partes iguales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Handia' se agiganta en los Goya