

Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de la Asunción de Jerez de la Frontera, con la luz cenital de un mediodía de verano, es la protagonista de la obra ganadora del XII Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja. Su autor, el jerezano Eduardo J. Millán Sañudo, doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha realizado un cuadro hiperrealista que ha merecido el primer premio del concurso bienal riojano.
El jurado -«de calidad insuperable», describió Jesús María García- compuesto por el pintor Antonio López; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindler; el premio Rafael Penagos de Dibujo, Pedro Martínez Sierra; el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José María Luzón; y la experta en Goya, Manuela Mena, ha destacado la presencia de cuadros de estilo figurativo con perspectivas muy distintas. El director del certamen de pintura, el presidente del Parlamento regional, Jesús María García, subrayó este sábado en rueda de prensa que este es «el más consolidado a nivel nacional en esta disciplina». El pintor calagurritano Francisco Javier Garrido, por otra parte, es el coordinador y subrayó que «la calidad de las obras seleccionadas es más que notable».
«Me ha llamado la atención que el ganador solo ha realizado una exposición individual en su ya amplia trayectoria artística, pero ha recibido diecisiete premios nacionales y siete internacionales», reflexionó Francisco Javier Garrido. Del cuadro 'Plaza de la Asunción. Verano' el pintor calagurritano destacó que «trata de reflejar la tensión entre el interior de la habitación de su estudio y el exterior, la luz interior y exterior, una problemática difícil a nivel lumínico y físico».
Por otra parte, se concedieron tres medallas de honor entre las 42 obras finalistas de las 388 recibidas en la convocatoria, y que han sido para 'El espacio observado' de Antonio Lara Luque, 'La jeunesse dan la après-midi' de Yann Leto Redondo y 'Pintura cortada N.º 2' de Jorge Llopis. Además, la pieza reconocida con el galardón Joven ha sido 'Tierra y Cielo' de la artista riojana Lidia Martín Pinzolas, najerina de 24 años, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca e influenciada pictóricamente por Joaquín Mir, Sorolla o Beruete.
'El espacio observado' de Antonio Lara Luque (Jerez de la Frontera, 1985), en la misma línea que la obra ganadora, presenta con estilo realista una mesa del interior de una casa con un juego de espejos. «La problemática que muestra es similar a la anterior y el componente figurativo es notable», describió Garrido. Tanto en uno como en otro cuadro destacan la luz, el silencio, la soledad. Todo lo contrario que en la pieza 'La jeunesse dan la après-midi' de Yann Leto Redondo (Burdeos, 1979), en la que la presencia de un grupo de jóvenes en una habitación, bebiendo, fumando, muestran una escena jovial, 'ruidosa', divertida. Dispuestos en fila en el claustro alto del Parlamento, las obras premiadas parecían degradar progresivamente el realismo del cuadro vencedor, dirigiéndose hacia la abstracción del premio Joven Artista. Antes, la tercera medalla de honor, la de 'Pintura cortada N.º 2' de Jorge Llopis (Alicante, 1968), supone una marejada, movimiento, algo confuso, complejo, oscuro. Y 'Tierra y Cielo' de Lidia Martín Pinzolas es algo más inocente, colorido, orgánico, un jardín poco definido.
Francisco Javier Garrido aclaró que «en un concurso, el jurado no mira los estilos, no se valora eso sino la calidad, pero confluyen toda la pluralidad de voces en el mundo del arte y no hay un movimiento imperante, una de las virtudes del arte hoy es que es plural, la forma de expresarse del artista es distinta, unos de manera más objetiva y descriptiva, con un rigor analítico más apegado a la sensibilidad del mundo real, y otros tratan de poner en evidencia, de una manera más lúdica e irreverente, lo que sucede en el interior de una habitación». Y ya, profundizando en la materia, Garrido justificó que «el pintor lo que refleja es la vida en su entorno, sea dicho de una forma realista, figurativa o abstracta, eso es consecuencia de su estilo; los pintores, cuando pintamos, queremos contar una historia, decir el mundo, es la manera de mirar la vida».
Y por ese camino se llega a la mirada más fresca de las elegidas en el XII Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja, la de la riojana Lidia Martín Pinzolas. A finales del año pasado la artista protagonizó su primera exposición individual, 'Noûs', de serigrafía, en Ora Labora Studio de Salamanca. 'Cielo y Tierra', en cambio, supone un lienzo con técnica mixta en el que también se emplea el estampado. Una cita de Platón lo presenta en sus redes sociales: «El alma universal rige la materia inanimada y hace su evolución en el universo bajo mil formas diversas».
«Es una obra realizada con óleo sobre lienzo con unas estampaciones que ha añadido a la tela. Hay diversidad gráfica, para mí es un valor interesante cómo combina las cualidades del lenguaje más cercano al dibujo con el poder sugerente de la articulación de pinceladas que superpone en una concatenación de diversos verdes, que son muy atractivos y líricos, pintados con eficacia y desparpajo», alabó Francisco Javier Garrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.