Secciones
Servicios
Destacamos
R.C.
Lunes, 5 de diciembre 2016, 23:31
madEl Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidido por Juan Luis Ibarra, anunció ayer el inicio de un procedimiento en la Audiencia de Álava para que se investigue la «posible revelación de secretos sumariales» que se hayan podido producir en las informaciones publicadas por 'El Correo', 'El Diario Vasco' y el periódico digital 'El Español' sobre la existencia de una red de prostitución de menores en centros de acogida de la Diputación de Álava.
Acallar a la prensa
La apertura de este expediente supone un intento de silenciar la investigación periodística sobre cómo fue posible que se crease esta red de adolescentes a cargo de la entidad foral alavesa -que cobraban a cambio de sexo en algunas ocasiones-, tras haber utilizado los propios ordenadores del centro en el que estaban alojados para concertar las citas con sus clientes. Una persona -un psicólogo clínico especializado en atender a jóvenes- ya ha ingresado en prisión por esta causa.
Según un comunicado oficial del Tribunal Superior de Justicia, el juez decano de la Audiencia alavesa, José Luis Núnez Corral, ha sido quien ha solicitado la apertura de un «expediante gubernativo» tras haber leído las informaciones publicadas. El juez, en su acuerdo, se dirige al Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria -donde se está investigando el caso-, y le pide que «proceda si entiende que los datos divulgados, revelación de secreto de sumario o, en su caso, datos filtrados a la prensa, pudieran ser constitutivos de infracción penal». El responsable judicial cita como leyes que han podido ser vulneradas el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Estatuto de la Víctima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.