

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.L.
Lunes, 28 de noviembre 2016, 00:58
La última semana de mayo, Futuro en Español protagonizó su primera experiencia en territorio latinoamericano. Chile, un país donde el idioma compartido goza casi de la condición de asunto de Estado, fue el escenario elegido para que cobrara todo su sentido el propósito fundacional de la iniciativa alumbrada en La Rioja hace seis años. Algo más de un lustro después, luego de exitosas actividades en distintos puntos de España (Logroño, desde luego, pero también Valencia, Málaga, Granada, Valladolid, Asturias y Cantabria, además de Madrid) llegó el turno de programar una doble sesión en el corazón de Santiago, la capital chilena: desde el imponente edificio de la prestigiosa Universidad Católica hasta la moderna sede de Telefónica Chile, la generosa respuesta del público convocado a las jornadas corroboró lo pertinente de que Futuro en Español explore su alma americana.
Las sesiones programadas en Chile se desdoblaron según el modelo ya experimentado con éxito en otras convocatorias: por un lado, la potencia del español como vehículo cultural al servicio de la literatura y el periodismo; por otro, su emergente condición de puente para el intercambio de conocimientos. La patria común del idioma contribuye a fomentar el flujo comercial y se ofrece como una herramienta insustituible para el mundo de los negocios: aplicada, en el caso chileno, al floreciente ámbito de las ciudades inteligentes y la pujanza de la tecnología. Que también hablan en español, como se hablará en Colombia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.