

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Viernes, 30 de septiembre 2016, 00:50
La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño abrió ayer una nueva muestra que aúna el trabajo de tres colectivos de la ciudad. La asociación Riojafoto, junto a la Casa de las Musas y el grupo literario El Hombre que fue Jueves han creado un proyecto que conmemora el cuarto centenario de la muerte de Cervantes. La exposición reúne más de una treintena de fotografías, presentadas en formato de trípticos, e inspirado cada grupo en una palabra. Junto a cada trío de fotos hay un texto de un escritor, igualmente inspirado en la palabra elegida, que se ha intentado relacionar con Cervantes y 'El Quijote'.
«La idea surgió en el seno de Riojafoto, pues todo fotógrafo que se precie acaba dando cuerpo a un proyecto fotográfico. Valoramos distintas temáticas y, por qué no, pensamos en hacer algo sobre Cervantes», declara Ana J. Alegría, presidenta de la asociación Riojafoto. Entonces contactaron con la Casa de las Musas y El Hombre que fue Jueves, y comenzó a pergeñarse la idea la pasada primavera. «Ahora no sé por qué elegimos el formato de tríptico fotográfico, pero nos gustó», confiesa Ana J. Alegría, y añade que «funciona como una narrativa visual, unos son secuencias y cuentan algo, otros no, cada una tiene su particularidad y en un caso las tres fotos forman parte de una misma imagen».
La exposición se inauguró ayer y permanecerá abierta al público hasta el 15 de octubre, de lunes a sábado de 18 a 21 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Lo singular de este proyecto que mezcla dos disciplinas artísticas es que se ha invertido el trabajo habitual del fotógrafo. «Normalmente, lo que hace el fotógrafo es tomar una imagen y ponerle título, pero aquí ha sido al revés, a partir de una palabra se han tomado unas fotos», explica la presidenta de Riojafoto.
Doce son los fotógrafos que exponen sus obras y, según declara Alegría, han permanecido «en la retaguardia, muy expectantes, mientras los escritores protagonizaban la primera parte del proyecto», el de los textos, a partir de los cuales trabajar en las imágenes». El resultado, curiosamente, es una muestra fotográfica muy alejada del siglo XVI, es moderna, urbana, cotidiana, lo que demuestra la evolución que ha habido en el trabajo en equipo. «Ya en la foto del cartel de la exposición debatimos para que no apareciera una imagen clásica de Cervantes porque las imágenes juegan su papel narrativo», asegura Ana J. Alegría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.