

Secciones
Servicios
Destacamos
Estíbaliz Espinosa
Lunes, 30 de mayo 2016, 01:04
logroño. La filatelia es el arte de coleccionar sellos, pero incluye también el coleccionismo de otros objetos relacionados con el Correo y su historia (cartas, tarjetas, álbumes, matasellos,.). Y precisamente la historia de Correos en nuestro país, que suma trescientos años, articula la IV Exposición Filatélica de La Rioja 'EXFILRIOJA', inaugurada ayer en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.
El Grupo Filatélico y Numismático Riojano de Logroño ha diseñado una muestra-homenaje a este aniversario de Correos, en la que varios de sus socios exponen una decena de colecciones alusivas a la trayectoria de nuestro servicio postal; desde la Prefilatelia de La Rioja hasta los certificados del siglo XXI.
El detalle, la curiosidad y la nutrida información que proporciona la muestra exige una visita pausada. Sólo así se podrá disfrutar del estudio sobre el primer sello español, el 6 cuartos, en circulación desde el uno de enero de 1850 con el perfil de la reina Isabel II con 19 años. O de los diferentes matasellos anteriores a la máquina canceladora inventada por el riojano Cosme García. O de la carta franqueada con el 'black penny' de 1840, el primer sello postal de la historia, ideado por Rowland Hill para garantizar el pago previo del servicio de correo, lo que no ocurría hasta entonces.
El matasellos Rueda de Carreta, el fechador de 1857 en La Rioja, el capítulo centrado en el Estado Español o el dedicado a los viajes del Rey Juan Carlos I, los matasellos turísticos, la Historia del Correo y los Medios y sistema de comunicación completan este escaparate postal, cuyos autores son Miguel Ángel Yrureta Murga, Rodolfo Barrón Marín, Alberto Sanvicéns, F. Javier Blanco Martínez y José Luis Prieto Gutiérrez.
Esta exposición de factura riojana se completa con otra procedente de Madrid y diseñada por Correos con motivo de su aniversario. 'Otra mirada al sello' proporciona, a lo largo de 18 didácticos paneles, información sobre la historia del sello, su origen y evolución, y hace también referencia al coleccionismo filatélico (sellos, sobres primer día, tarjetas y sobres enteropostales), temáticas, formatos, técnicas de impresión...
En cuanto a las temáticas que se abarcan en los sellos, figuran desde contenidos artísticos y personajes, hasta valores cívicos, deportes, naturaleza e Historia de España. Tampoco faltan curiosidades como los sellos moneda, utilizados en nuestro país a partir de 1938. Adheridos a pequeños discos de cartón y con el escudo republicano impreso por una cara, su valor dependía del valor facial del sello.
Matasellos conmemorativo
Durante la mañana de ayer y coincidiendo con la inauguración de la exposición, se puso a disposición de los coleccionistas y del público en general un sobre conmemorativo del evento, diseño de Luis Ángel García Varela (vicepresidente del Grupo Filatélico de Logroño), así como un entero postal emitido por Correos en el que figura la imagen del edificio de Correos de Logroño en la década de los años cincuenta, con el popular buzón del león 'Rodolfo' en la esquina superior izquierda.
En la estafeta postal acondicionada para la ocasión también se pudo obtener el matasellos conmemorativo, cuyo motivo principal es la marca prefilatélica LÑO RIOXA, utilizada a finales del siglo XVIII.
Hasta el próximo 5 de junio podrá visitarse esta exposición del Grupo Filatélico y Numismático de Logroño, que reúne a unos 70 socios. Ellos, además de aficionados a los sellos, son difusores de la cultura, el patrimonio, la historia... que encierran estos pequeños timbres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.