Borrar

«...PUES POLVO ERES Y AL POLVO VOLVERÁS»

CRÍTICA DE DANZA - PERFECTO URIEL

Martes, 29 de marzo 2016, 23:40

Quizás habría que comenzar por descubrir el significado lingüístico del título propuesto por la compañía de danza La Intrusa. Una singular apuesta que mezcla el inglés con el español y nos sugiere deliciosos aromas de latines ya olvidados por muchos.

'Mud Gallery, animales de hermosa piel', barros que se exponen para ser visitados, polvo que invade territorios ocultos, como expresión multidisciplinar que es capaz de llegar mucho más lejos de lo que nuestros ojos contemplan.

«Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás» (Génesis 3:19) fue el razonamiento que me acosó mientras se desarrollaba la extrovertida representación. He necesitado algunos días para aceptar y transformar mis primeras impresiones del sábado pasado siendo espectador de danza/música/teatro/efectos visuales/poesía. y un sinfín de sugerencias que se agolpaban en mi pensamiento sin darme tregua. En danza contemporánea parece que todo vale pero, no se equivoquen, también ella (la danza contemporánea) está codificada y sensiblemente organizada. Por el contrario, si a una base de danza contemporánea le añadimos diferentes ingredientes, los mezclamos sabiamente y los aliñamos con gusto, el resultado puede ser tan atractivo como sugerente y es justamente ese punto el que hace que aparezca una nueva denominación. Me inclino a pensar en el término para poder sumergirme con libertad, para dejarme llevar por ese caudaloso río de sugerentes propuestas introducidas y evocadas en la 'Mud Gallery' humana y animal.

Una reconciliación, en primera fase, con la parte menos académica de la danza, sin peleas pero siendo muy consciente de que «nadie penetra en la profunda oscuridad de sí mismo si no es forzado por las circunstancias. Es menester que las formas hayan dejado de ser amables. Aceptarlas sin perder la textura de los deseos es lo que nos proporciona la condición humana más verdadera y virtuosa: la libertad». Alguien lo dijo de manera muy bien dicha y yo solamente necesité encontrarlo.

La verdad es que durante el espectáculo entendí muy poco de lo que me querían contar porque me nubló, una vez más, el hecho de sentirme espectador de danza contemporánea. He necesitado una buena dosis de reflexión para desterrar el apelativo primigenio, encontrar un denominador nuevo y reconciliarme con el teatro del movimiento.

Todo ello gracias a mi amigo Antón, quien, en un momento de la representación, me susurró al oído: «El Génesis, Perfecto, el Génesis». Creo haber podido entender aquello que me pareció lo más difícil: «», así es la vida queridos lectores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «...PUES POLVO ERES Y AL POLVO VOLVERÁS»