Secciones
Servicios
Destacamos
D. ROLDÁN
Jueves, 25 de febrero 2016, 00:57
Mujer rumana, de entre 23 y 27 años, y con estancia regular en España. Ese es el perfil de las víctimas de la explotación sexual según los datos recopilados las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las diferentes policías autonómicas, que el año pasado detuvieron a 152 personas por la trata de seres humanos con un objetivo sexual. Este número se duplicó (319) si se habla de los detenidos por explotación sexual. Estos últimos eran, sobre todo, españoles y rumanos; al igual que la mayoría de sus víctimas (650). En cuanto a las víctimas en el tráfico de seres humanos, se rescataron a 133 mujeres. Además, el ministro del Interior en funciones recalcó que entre las víctimas había 22 menores.
Además de estas acciones, se realizaron 3.007 inspecciones administrativas -tres de cada cuatro en locales de alterne-, en donde se detectaron 13.879 personas en situación de riesgo. También se abrieron 215 atestados policiales y se detectaron a 42 grupos criminales. También se detuvieron a 267 personas por explotación laboral y otros 79 acabaron en la cárcel por la trata de seres humanos con objetivos laborales -sobre todo en el campo-. De Rumanía, España, Marruecos, Brasil y Paraguay procedían la gran mayoría de las 676 víctima de explotación laboral; los agentes rescataron a otras 134 víctimas en el tráfico de seres humanos con fines laborales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.