

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 6 de octubre 2015, 00:41
logroño. Se denomina 'anciano de riesgo' a la persona mayor que por su situación personal (enfermedades, problemas sociales o disminución en su capacidad funcional) tiene más posibilidades de perder su autonomía. Es por tanto una persona «frágil» a la que una nueva enfermedad, caída, problema emocional o circunstancia de índole socioeconómico puede hacer que no pueda valerse por sí misma y precise de los cuidados de otras.
1
No descuide su entorno familiar ni a sus amistades, mantenga sus relaciones sociales. Si se siente solo, pida ayuda, déjese acompañar y, si es posible conviva con sus familiares.
2
Diviértase e intente hacer lo que le guste, le entretenga y le mantenga activo. Si se siente capaz le puede ser útil escribir, leer, hacer cuentas, hablar con personas cercanas. Aproveche de estar con los nietos, ésta edad es muy propicia al diálogo y a la conversación y con ellos nos podemos enriquecer mutuamente.
3
dúchese o báñese regularmente, lávese los dientes y mantenga en buen estado su dentadura postiza. Lávese las manos e hidrate su piel.
4
30-45 minutos al menos 3-4 veces por semana evitando fatigarse o la sensación de falta de aire. Los más adecuados son caminar, nadar, bailar o ir en bicicleta. El ejercicio aumenta la capacidad física y permite reducir el peso, la ansiedad y la tensión. Le resultará más divertido hacer ejercicio con un compañero, con un amigo o con un familiar, a la par que le sirve para relacionarse.
5
Fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer (no sólo de pulmón) infarto de miocardio, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad vascular cerebral. si usted fuma tiene más riesgo de resfriados, tos persistente y molestias digestivas. Los beneficios para su salud si lo abandona son inmediatos, además fumar perjudica no solo su salud sino también la de las personas que le rodean.
6
7
(en el caso de que no lo tenga prohibido por otro motivo)
8
Para seguir una alimentación sana y equilibrada no hace falta hacer dietas complejas, nuestra cocina tradicional (la conocida dieta mediterránea) posee una excelente calidad nutritiva. Realice 5 comidas al día consumiendo preferiblemente alimentos frescos (frutas y verduras), lácteos (queso, leche y yogures) y fibra (legumbres, cereales.). No abuse de las carnes ni de las grasas. Una alimentación saludable es la base de una vida sana.
9
El exceso de peso ejerce mayor presión sobre sus huesos y articulaciones además de aumentar su riesgo de padecer enfermedades como Diabetes, hipertensión, dislipemia,.
10
evitando suelos resbaladizos, retirando alfombras y objetos innecesarios (cables, adornos, muebles,.), ilumine bien su casa especialmente escaleras y pasillos, utilice el pasamanos para subir y bajar por la escalera, revise su cuarto de baño y ponga barras en la bañera, WC... tenga todo a mano evitando tener que subir y bajar a sillas o taburetes
11
utilice bastón si le da seguridad, utilice un calzado cómodo y con suela de goma, evite las zapatillas abiertas por el talón, revise su vista y audición con la frecuencia que le indique su médico, si está en la cama y necesita ir al baño no se ponga en pie demasiado rápido, permanezca sentado unos minutos al borde de la cama antes, así evitará los mareos. Evite en lo posible el uso de fármacos para dormir o tranquilizantes.
12
, las vacunas estimulan la formación de «defensas» o anticuerpos para proteger al organismo frente las infecciones. En algunos casos, como en las enfermedades víricas o el tétanos, la vacuna protege contra una enfermedad para la que no existe tratamiento.
13
o aconsejado por familiares o amigos, la automedicación irresponsable provoca múltiples errores e implica un riesgo grave para su salud. Las consecuencias más importantes son daños por el fármaco, interacciones con otros que ya esté tomando, ocultamiento de enfermedades, empeoramiento de la enfermedad y resistencia a los fármacos. Si sufre con frecuencia síntomas de enfermedades ya conocidas y diagnosticadas (dolor de cabeza, dolor de huesos, etc.) pídale a su médico que le informe de la posibilidad de automedicarse responsablemente y de cuando consultarle.
14
También le puede informar sobre la posibilidad de estancias en centros de día o un dispositivo de alarma en caso de urgencia.
El objetivo de las actividades preventivas en las personas mayores es aumentar los años de vida activa, con calidad y autonomía. Para ello, deben seguir un plan de cuidados adaptado a los riesgos de su edad, sus problemas de salud y su capacidad física y mental.
En las personas mayores las caídas son frecuentes y a veces graves, muchas caídas podrían evitarse con sólo cambiar algunos aspectos de su vida diaria.
¿Qué podemos hacer? Desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria le proponemos:
Evite la soledad y el aislamiento.
Mantenga la actividad mental, manténgase informado y al día con la TV, radio o prensa.
Siga unos hábitos higiénicos adecuados:
La actividad física es buena a cualquier edad, haga ejercicio físico:
No fume.
Beba al menos litro y medio de agua al día.
Limite el consumo de bebidas alcohólicas
Siga una dieta equilibrada, variada y que le siente bien.
Evite el exceso de peso.
Convierta su hogar en un lugar seguro
Evite las caídas:
Vacúnese
No tome medicamentos por su cuenta
Consulte con el trabajador social del centro si necesita algún tipo de ayuda a domicilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.