Borrar

Una historia que comenzó a escribirse en la cuna del castellano hace cinco años

j.a.

Miércoles, 16 de septiembre 2015, 00:25

Futuro en Español no puede entenderse sin su principal razón de ser: la reivindicación de La Rioja como cuna del castellano. Amparado en tan decisivo acontecimiento para la historia de España y América Latina, Vocento apostó hace cinco años por reflexionar en torno a las evidentes posibilidades del idioma compartido alrededor de una densa actividad de ponencias, mesas redondas y diferentes actos unidos por el mismo denominador común: la defensa del español. Un propósito bendecido por el éxito que cumple ahora su primer lustro de vida con un prometedor futuro por delante.

Desde aquel año 2011 en que se inició esta aventura, la organización ha contado con la valiosa colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de la Fundación San Millán, institución defensora máxima de los tesoros emilianenses. También el Ayuntamiento de Logroño, que defiende la condición de la capital de La Rioja como capital mundial del idioma, ha contribuido al feliz desarrollo de Futuro en Español, que dispone de otros aliados regionales igual de comprometidos: la UNIR, Ramondin, Iberia e Iberdrola, entidades que se sumaron al proyecto hace años. A ellas se añaden para la edición del 2015, ya en estado de preparación muy avanzado, las empresas Bankia y Cocinas.com.

Las jornadas de Logroño, previstas para la última semana de octubre con una programación más ambiciosa que en ediciones anteriores, se volverán a beneficiar de la alianza con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo. Su colaboración será de nuevo decisiva para que la sede riojana albergue, como viene siendo habitual en los últimos años, distintos actos en torno a la pujanza que atraviesa el periodismo español, entre otras actividades de índole cultural que se irán dando a conocer a medida que se acerquen las fechas de celebración.

El otro flanco que abordará Futuro en Español en su sede logroñesa tiene que ver con la condición del idioma común de llave para el mundo de los negocios, centrada en un sector especialmente sensible para la actividad económica de La Rioja: el ámbito agrolimentario, a partir de las experiencias en innovación e internacionalización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una historia que comenzó a escribirse en la cuna del castellano hace cinco años