

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Sábado, 16 de mayo 2015, 00:20
Aunque nacida en Villanasur del Río Oca (Burgos) en 1952, Begoña Abad de la Parte está afincada en Logroño, donde trabaja como portera de un edificio en el centro de la ciudad. Ha publicado siete libros de poesía, el último, 'Estoy poeta (o diferentes maneras de estar sobre la Tierra)' (Pregunta, 2015), que presenta en el Ateneo a las 19.30 horas.
Así que se siente usted poeta. ¿Y cómo se siente un poeta?
Para mí, «estar poeta» es un modo de vivir en cada momento, estando lo más presente posible y decidiendo lo más libremente posible. Salirme de la fila de hormigas en las que el único horizonte posible es la hormiga que camina delante.
Pero también escribe que «Ser poeta no es práctico para vivir».
No, no es práctico ir contra corriente en la vida, en general. No se lleva nada la transparencia, la desnudez y, sin embargo, yo digo que son la mayor de mis fortalezas.
Y se define así: «Una portera leyendo a Vallejo, a Szymborska, a Lorca y a Machado». Ciertamente, no es habitual. ¿Se siente 'rara avis'?
A estas alturas de mi vida, con mis 63 años, he llegado a la conclusión de que a mí las normas que pone esta sociedad en la que me ha tocado vivir no me han servido, más bien al contrario, así que he tenido que inventarme las mías. Las mujeres de mi generación tenían ya marcados los caminos y yo no he querido seguirlos, es así de fácil. Pero también creo que todos somos raros en alguna ocasión. Como dice mi admirada poeta Inma Luna: «De cerca nadie es normal». Pero en ese poema se habla de las etiquetas con las que caminamos todos, no sé si para perder los miedos a caminar solos.
En sus poemas hay duda existencial, autoanálisis e intentos de autodefinición. ¿Intenta encontrar sentido a su existencia vital y literaria a través de la poesía?
«Los demás hacen libros, yo hago mi mente», escribió Valery. Yo creo en la vida como aprendizaje continuo. Cada uno encuentra el modo de conocerse-reconocerse y aceptarse, supongo, y es posible que a mí la poesía me sirva para esto.
Encontramos en su nuevo libro muchos poemas breves, sentencias, epigramas, aforismos... ¿Por qué esta condensación y brevedad?
Te voy a contestar otra vez igual: «Tantas palabras para qué/la mayor de mis hazañas siempre ha sido piel a piel/sin palabras». Aunque, a la vez de estas contradicciones humanas, continúo escribiendo.
Y escribe: «Dicen que escribo poesía». ¿Falsa modestia o humildad?
Dice otro de mis poetas de cabecera, Fermín Herrero (prologuista de este libro), que en todo caso la modestia siempre es falsa. También declaro en el poema de la contraportada que «Yo no escribo, no sé escribir.». Pero es curioso que sea la gente que me lee la que dice que escribo poesía. Yo abrí mi libro 'Palabras de amor para esta guerra' con los versos: «Yo soy la que escribe, así quiero ser nombrada.». En el fondo es mucho más profundo. En todo caso, hay una frase atribuida a Gandhi y que hago mía, «todo cuanto realice en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo haga».
También hay una significativa presencia de los «amos» en algunos poemas. ¿Por qué?
Hablo de amos porque desde que nací he escuchado esa triste palabra en mi propia familia, y lo peor, porque sigue habiendo «amos» que esclavizan aunque sea de un modo más sutil, más 'civilizado'. La esclavitud sigue estando presente y por desgracia en alza en este siglo, lo sabemos todos aunque no le pongamos ese nombre. Los que la ejercen con leyes injustas a todas luces tratan de adueñarse no sólo de los derechos de los seres humanos, también de las palabras y la nombran de mil maneras, edulcoradas todas, para tratar de confundirnos. También con la poesía sucede lo mismo, deciden lo que es poesía y lo que no lo es. Pero hay importantes corrientes de poesía crítica que no es tenida en cuenta porque no interesa. Recomendaría la antología 'Disidentes'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.