Borrar
El escritor noruego. :: efe
«Solo hay dos temas sobre los que vale la pena escribir: el asesinato y el amor»

«Solo hay dos temas sobre los que vale la pena escribir: el asesinato y el amor»

El noruego Jo Nesbø, con 25 millones de ejemplares vendidos, adora la novela negra porque le permite hacer de mago y manipular al lector

CRISTIAN REINO

Miércoles, 22 de abril 2015, 00:50

El escritor noruego Jo Nesbø (Oslo, 1959) nunca pensó que sería un novelista súperventas (25 millones de ejemplares en todo el mundo), ya que durante su adolescencia su sueño era ser una estrella futbolística y jugar en la Premier League.

La vida le llevó a graduarse en economía y trabajar como agente de bolsa, hasta que unas vacaciones en Australia dieron un giro de 180 grados a su vida. «Aquellas 33 horas (lo que duró el vuelo entre Oslo y Sidney) cambiaron mi vida» admite. No es para menos, durante el largo trayecto pergeñó en 1997 su primera novela de la serie del policía Harry Hole -'El murciélago'-, convertido en best seller internacional y publicado ahora por primera vez en España por Penguin Random House.

Nesbø, que en 2011 se colocó por delante de Stieg Larsson en ventas en Inglaterra, se decantó por la novela negra, a pesar de que de pequeño prefería los clásicos, porque al escribir la historia se dio cuenta de que con la negra podía «mantener una conversación íntima con el lector y podía manipularle».

«Me gustaba convertirme en mago ilusionista. Hacía trucos con una mano y sacaba conejos con la otra», relató ayer en Barcelona. También se decantó por la novela negra porque le resultaba más sencilla en la creación.

«Me di cuenta de que todos mis amigos empezaban novelas pero no las podían acabar, y supe que cuando escribiera mi primera novela empezaría con una estructura que pudiera planificar», señala el autor.

En 'El murciélago', el detective Harry Hole es enviado a Sidney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, cuyo cadáver ha sido encontrado al pie de un acantilado. La Policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN.

Jo Nesbø no cree que la novela negra sea distinta de las demás. A su juicio, no hay casi límite entre unas y otras, sino que la única distinción que puede hacerse es entre «buena y mala literatura, sin más», afirma. Ni siquiera considera el escritor que las temáticas sirvan para etiquetar. «Solo vale la pena escribir sobre el asesinato y el amor» y a partir de esta premisa apunta que «todas las historias se construyen sobre conflictos».

El mal de verdad

Esta afirmación le lleva a hacer una reflexión sobre el mal. «Cuando hablamos de la literatura y hablamos del mal, el mal de verdad es el que está y no ves», relata. «El mal es una metáfora para poner a prueba a otros personajes y es una motivación respecto a la cual se puede sentir empatía cuando puede esconder una razón de ser o una justificación», asegura.

«La bomba atómica es puro mal», pero se le puede buscar alguna justificación, dijo. Nesbø halla estos días otro tipo de mal, que es el que lleva a millones de europeos a taparse los ojos con el drama de la inmigración en aguas del Mediterráneo. Y por último, considera que está el verdadero mal, encarnado por los que se dedican a infligir el mal a los demás.

Millonario gracias a su detective Harry Hole, un tipo intuitivo que se mueve en arenas movedizas y que gusta porque siempre bordea un terreno peligroso y moralmente cuestionable, Nesbø se niega a jubilar a su detective fetiche. «Hasta ahora he escrito diez novelas con Harry Hole, en la novena mucha gente pensó que era la última. Seguirá durante un tiempo, pero puedo prometer que no tendrá una vida eterna y que no resucitará», afirmó. No descarta además pasarse a la novela «de verdad» y para ello dependerá de que «encuentre una buena historia que contar».

Mientras, el creador noruego continúa trabajando en su versión de Macbeth y en una novela que tiene a un escritor de ficción como protagonista y que llevará por título 'Nieve en la sangre 1', porque también trabaja en 'Nieve en la sangre 2', donde el autor es masacrado por la crítica y el público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Solo hay dos temas sobre los que vale la pena escribir: el asesinato y el amor»