Sobrepeso y obesidad
La incidencia ha crecido vertiginosamente en los últimos años, hasta convertirse en el quinto factor de muerte en el mundo
PPLL
Lunes, 2 de febrero 2015, 23:43
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Desde los años 80, las cifras de obesidad se han duplicado en todo el mundo, y actualmente representa el quinto factor de riesgo de defunción a nivel mundial, mayor que las defunciones relacionadas con la insuficiencia ponderal.
En cuanto a la infancia, en el 2010 se estimó que alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es la medida más útil del sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros.
Así, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o superior a 30, determina obesidad.
La principal causa del sobrepeso/obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Así, a nivel mundial, esto se debe a:
Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos: alimentos con alto contenido en grasa y azúcares.
Una disminución de la actividad física: trabajos cada vez mas sedentarios, nuevos modos de desplazamiento, aumento de la urbanización, etcétera.
La obesidad favorece la aparición de determinadas enfermedades como:
diabetes, hipertensión arterial, aumento del colesterol, gota y otras enfermedades cardiovasculares. También produce alteraciones del aparato locomotor: artrosis/artralgias y se ha relacionado con algunos tipos de cánceres.
Además, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
Perder peso, aunque sea poco, será bueno para su salud y para sentirse mejor. Los cambios dietéticos deben ser graduales y orientados a conseguir cambios en el estilo de vida.
En primer lugar es recomendable proponerse objetivos alcanzables, por ejemplo: perder 2 kilos al mes, caminar media hora varios días a la semana, etcétera.
Según las recomendaciones de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria, hay una serie de medidas sencillas que se pueden aplicar a la vida cotidina, como son:
1.- Coma cinco veces al día: Desayuno, comida y cena, con 2 tentempiés acoplados a su horario.
2.- No pique entre horas y si lo hace procure que sean alimentos hipocalóricos.
3.- Coma sentado y sin prisa, masticando bien la comida y utilizando platos pequeños. Ponga en la mesa sólo la comida necesaria.
4.- Evite alimentos que engorden y sean ricos en grasas: chocolates, bollerías, frutos secos, embutidos, quesos curados, etc.
Además, intente tomar la leche, yogures y quesos desnatados, y modere el consumo de carnes. A ser posible elija pollo y pavo sin piel y pescados en general.
En cuanto a las bebidas, puede tomar todas las infusiones que quiera y beber abundante agua (más de 2 litros al día). Debe evitar todo tipo de bebidas alcohólicas. Si toma refrescos que sean light, e intente cambiar el azúcar por la sacarina.
¿Cuándo acudir al médico?
1.- En primer lugar, cuando usted padezca alguna enfermedad que se agrave con el sobrepeso.
2.- Si a pesar de llevar una dieta adecuada y actividad física regular no consigue perder peso.
3.- Si cree que tiene sobrepeso u obesidad y tiene dudas con la dieta que debe seguir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.