Borrar

Jennifer Connelly: «Fue mi papel más intrigante»

La ganadora de un Oscar por 'Una mente maravillosa' protagoniza 'No llores, vuela', una cinta de Claudia Llosa sobre la culpa, el perdón y la fe

ROSARIO GONZÁLEZ

Sábado, 24 de enero 2015, 01:14

Una sola reunión bastó a la directora peruana Claudia Llosa para convencerse de que Jennifer Connelly era lo que buscaba para 'No llores, vuela', su esperado largo tras el torbellino que supuso 'La teta asustada'. La producción, modesta y muy personal, le valió a la sobrina del Nobel Mario Vargas Llosa una nominación a los Oscar, el Oso de Oro de Berlín y la posibilidad de invitar a su mesa a estrellas de cine. Y eso es exactamente lo que hizo, logrando un equipo encabezado por Connelly junto a Cillian Murphy ('Luces Rojas') y Mélanie Laurent ('Malditos Bastardos').

Rodada en inglés en el helado paisaje de Manitoba (Canadá), 'No llores, vuela' tiene sin embargo un 70% de capital español, en una coproducción internacional junto a Francia y Canadá. La cinta narra el reencuentro de una madre y su hijo, alejados tras un trágico accidente, y que vuelven a unir sus vidas gracias a una joven periodista (Mélanie Laurent). El flechazo fue mutuo y Connelly no tuvo duda alguna duda de que interpretaría a Nana, una madre que abandona a su hijo para convertirse en sanadora.

Un papel intenso en una cinta rodada con esmero aunque arriesgada y plagada de metáforas y reflexiones sobre la culpa, el perdón, la fe o la comunión con la naturaleza que no frenó a Connelly, una actriz de retos que cuenta en su haber con títulos como 'Dentro del laberinto', donde compartió cartel con David Bowie a los 16 años, o 'Requiem por un sueño', dejándose dirigir en el papel de yonqui por Darren Aronofsky. Tampoco parece preocupada por los premios, pese a que ha pasado más de una década desde el Oscar por su papel en 'Una mente maravillosa'. «Nana es un personaje diferente, y el más intrigante que he hecho hasta ahora», explicó Connelly. «Habla de la culpa y del perdón como sanación, pero sobre todo del viaje de una madre y un hijo que intentan sobrevivir a una tragedia».

La película enfrenta también al espectador con el enigmático mundo de curanderos y sanadores, directores de orquesta de una fuerza, la fe, tan irracional como real. «Muchas personas creen que mi personaje tiene un don y no está claro si lo tiene o no, pero la gente es capaz de encontrar la paz en ella», reflexionó la actriz. «A través del arte en la naturaleza, crea experiencias para que esas personas puedan enfrentarse a sus miedos y afrontar la fragilidad y lo efímero de las cosas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Jennifer Connelly: «Fue mi papel más intrigante»