

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
Miércoles, 17 de diciembre 2014, 22:57
«Las influencias de la Biblia y del cristianismo no solo tienen que ver con la lengua, sino que trascienden a la literatura, al pensamiento, el arte, la música, las leyes, la cultura... a la historia de España, en definitiva. Sin la Biblia, todos esos valores del ser humano deberían volver a reescribirse». El profesor Claudio García Turza, director del Instituto Orígenes del Español del Cilengua, coordina el congreso internacional que se celebra en San Millán desde hoy y hasta el sábado sobre 'Las traducciones latinas de la Biblia y los orígenes sintácticos de las lenguas romances'. Un congreso, según anunció ayer en la presentación junto al consejero de Cultura, Abel Bayo, con un enfoque que pretende ir más allá del ámbito puramente lingüístico.
El encuentro reunirá una veintena de expertos procedentes de varias universidades españolas, así como las de Lisboa, Nápoles, Viena y Virginia, del CISC y de la Real Academia, entre ellos el catedrático de Cantabria José Ángel García de Cortázar. Todos los ponentes invitados figuran entre los especialistas más reconocidos en la temática expuesta del congreso. Entre todos abordarán «uno de los proyectos de investigación de mayor entidad e interés científico para la filología española y los estudios humanísticos en general». Su objetivo académico fundamental consiste en el estudio de la influencia de las traducciones latinas de la Biblia en la sintaxis española y románica.
Pero dicho objetivo, advirtió García Turza, se enmarca en otro más amplio que constituye una de las áreas de investigación del macroproyecto 'Biblias hispánicas', y que se centra en el análisis de la influencia del cristianismo y la Biblia en la historia de la lengua española desde la primera fase de su evolución hasta hoy. El Centro Internacional de Investigación de la Lengua española se propone liderar un gran proyecto europeo orientado al estudio de la influencia del cristianismo en la formación de las lenguas de Europa (en todos sus niveles lingüísticos: gráfico-fónico, gramatical y léxico)
«El proyecto más importante»
«Es el proyecto más importante», asegura, en el plano académico, investigador y docente de las lingüísticas románica e hispánica. «Debemos tender a convertirlo en un proyecto europeo interdisciplinar con este título: 'La influencia del cristianismo en la formación de las lenguas de Europa' y no solamente de las lenguas romances».
El congreso se centrará en unas de las perspectivas más interesantes de este proyecto global: el origen de las estructuras sintácticas del español. «Un enfoque, sin embargo, prácticamente desatendido en el ámbito de las investigaciones hispánicas. El tema toca aspectos fundamentales de la génesis y los orígenes históricos de la lengua española».
Se trata pues, para su director, de un encuentro «muy propicio para el debate filológico y lingüístico, y extraordinariamente importante para el tratamiento científico de uno de los niveles lingüísticos, el sintáctico. Un enfoque que nos interesa sobremanera a nuestra Comunidad de La Rioja, el enfoque de la antigüedad de nuestro patrimonio lingüístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.