

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA FÉLEZ
Jueves, 4 de diciembre 2014, 23:00
Francisco Bescós (Oviedo, 1979) conoció Calahorra por amor. Este publicista asturiano llegó a la ciudad de la mano de su pareja. Ahora, cada vez que concede una entrevista, tiene que hablar de la ciudad porque su primera novela -'El baile de los penitentes'- está ambientada en ella, concretamente en la Semana Santa calagurritana, su Paso Viviente, sus procesiones y su juego de los borregos. Con ella ganó hace algunas semanas el VIII Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona.
¿Cómo se le ocurrió escribir la novela?
Todo me vino dado. Una Semana Santa estaba cenando con la cuadrilla de amigos de mi pareja en Calahorra y los chicos se empeñaron en que fuésemos a jugar a los borregos y ese fue el detonante. Aluciné con todo lo que vi esa noche y empecé a crear historias en mi mente... Fuimos a La Unión y todo aquello me retrotrajo a un ambiente muy clásico, más de lo que estamos acostumbrados a leer hoy en día. Sabía que esto tenía una historia.
Es decir, que mientras los demás jugaban, usted iba creando personajes...
Bueno, también jugué, que a mí los mundos del vicio me convencen enseguida.
¿Pero se imaginó alguna vez que eso llegaría a ser una novela?
En un principio esto nació para hacer un relato, pero había tantas historias y tantos personajes que lo tuve que dejar. Después nació la idea de la novela. Mi único reto era terminarla pero todo se fue confabulando para que a principios del 2011 terminase la primera redacción.
¿De qué habla 'El baile de los penitentes'?
Habla del orgullo, del mal entendido y también del bien entendido, habla de la tolerancia al fracaso. Nos presenta personajes que lo habían sido todo en su pequeño mundo y que lo pierden. Es una reflexión acerca del éxito.
El punto de fuga de la obra es el juego de los borregos, un lugar inaccesible para las mujeres, y, sin embargo, ellas tienen una importancia trascendental en la novela.
Efectivamente. Si hay un macho alfa en la novela esa es la teniente Lucía Utrera, una mujer con un pasado muy rico pero que había elegido de destino Calahorra para no tener demasiados problemas cuando se encuentra con el asesinato de la pequeña Nuria Isabel. Ella tiene mucha experiencia pero pocas ganas. Luego hay personajes secundarios que son mujeres y que reflejan muy bien el carácter de los calagurritanos en particular y de los riojanos en general; ese orgullo bien entendido, esa capacidad de trabajo, esa humildad...
Pero en las novelas negras nunca sale bien parada la ciudad de la que se habla.
No, nunca sale bien parada la ciudad porque siempre hay que coger los ambientes más sórdidos pero creo que en este caso la ciudad sí sale bien parada. Me gustaría que sirviese como una especie de libro de viajes y que la novela pueda devolverle a la ciudad todo lo que ella le ha dado. Lo que me gustaría es que nadie confundiese mi idea la ciudad con la de mis personajes. Hay por ejemplo un personaje que es un pijo que vive en Madrid que tiene una idea totalmente distinta de Calahorra que la que puedo tener yo.
¿Cómo fue el trabajo de documentación?
Tenía la suerte de tenerlo a pie de calle cada Semana Santa. Además hablé con gente de la cofradía y con gente de Paso Viviente. Por otro lado para los diálogos, a los que les doy mucha importancia, tuve unos correctores extraordinarios. La familia de mi pareja era la que me iba diciendo: «Esto aquí no se dice así, se dice de esta otra manera...».
¿Y la decisión de presentarla al concurso?
Había tenido muy buenas críticas de la gente que lo leía y eso me animó a seguir luchando por su publicación, algo que no es fácil para un escritor novel. Tienes que estar en todas partes, ser una especie de 'pequeño Nicolás'.
¿Pensando ya en una nueva novela?
Ya me está rondando una nueva idea y de nuevo estará ambientada en Calahorra porque la ciudad tiene muchas posibilidades para seguir escribiendo sobre ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.