Borrar
Una de las sesiones del congreso de la Sociedad Vasca de Contracepción, junto con la Sociedad Riojana de Obstetricia y Ginecología, que reunió a unos 150 profesionales.
Las españolas adelantan el sexo a los 16 años

Las españolas adelantan el sexo a los 16 años

Un congreso celebrado en Ezcaray revela más precocidad en las relaciones sexuales y que el 16% de las mujeres no usa protección alguna

JAVIER ALBO

Viernes, 24 de octubre 2014, 22:40

El 15,9% de las mujeres españolas no utilizan ningún tipo de protección en sus relaciones sexuales; las primeras tienen lugar ya a los 16 años, de media; el preservativo sigue siendo el método anticonceptivo que más utilizan (el 31,3%), que un 68% dice llevar encima, por si acaso; el 60,1% de las mujeres de 15 a 49 años no ha acudido a un especialista para conocer el anticonceptivo idóneo...

Son algunos de los datos del estudio poblacional sobre el uso y la opinión de los métodos anticonceptivos en España que se presentó recientemente en Ezcaray, en el marco del congreso conjunto de la Sociedad Vasca de Contracepción y la Sociedad Riojana de Ginecología y Obstetricia, José Ramón Serrano, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), promotora de la encuesta que 'Sigma Dos' hizo a 2.200 mujeres.

Serrano incidió, como cuestiones «muy interesantes» que se desprenden del estudio, el progresivo adelanto en la edad en que las mujeres inician sus relaciones sexuales. «Las jóvenes de ahora comienzan a los 16 años de media (entre los 15 y los 19 años), mientras que sus madres, que ahora tienen de 40 a 50 años, las iniciaron casi a los 20 años. En un sola generación hay casi 4 años de diferencia», subrayó, antes de añadir que «en el contexto europeo es así, no somos diferentes».

Que el preservativo siga siendo el método más utilizado en España es una cuestión de comodidad... y de publicidad. Aquel 'Póntelo, pónselo' sigue cundiendo. Y, habida cuenta del alto número de embarazos no deseados que se producen en España, bastantes de ellos podrían achacarse a este método, o, mejor dicho, al «mal uso» del mismo. España registra el 12 por 1.000 de embarazos no deseados. «En la mitad de Europa», sitúa Serrano. En lo que sí estamos en la cola de la UE es en el empleo de anticonceptivos muy eficaces, leáse el DIU o los hormonales combinados: en el 21% de uso. Nuestros vecinos portugueses,se sitúan en el 60% de uso. «A pesar de eso, tenemos menos embarazos no deseados que los italianos o alemanes. Tan mal no lo hacemos», indica el presidente de la SEC.

Del DIU a la 'marcha atrás'

Ello, pese a que algo más de la mitad de las mujeres que utilizan métodos hormonales realiza descansos periódicos, algo formalmente desaconsejado. O que el 24,80 de las consultadas no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación, que en el caso de un 19,66% se 'retrasó' hasta los 45 y 49 años. O que la edad media a partir de la cual las españolas comienzan a utilizar de forma planificada algún método anticonceptivo es de 20,71 años.

Entre las que apuestan por el preservativo, el 17,4% de las mujeres dijeron haber tenido sexo sin él por no interrumpir la relación para que su pareja se lo ponga; otro 8,8%, por la euforia inducida por el alcohol o drogas y el 7,4%, porque su pareja no quiere. Esto encaja en lo que la encuesta revela sobre buena parte de los embarazos no deseados, que se producen por mal uso del método elegido: vasectomía (7,2% de mujeres), ligadura de trompas (5,5%), DIU de cobre (3,6%), anillo vaginal (3,2%), DIU Mirena hormonal (2,5%), parche (1,3%), implante subcutáneo (0,5%), minipíldora (0,3%), inyectable trimestral (0,1%), métodos naturales (0,1). El 0,8% practica la famosa 'marcha atrás' .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las españolas adelantan el sexo a los 16 años