Borrar

«Automedicarse un método anticonceptivo conlleva riesgos»

El experto aconseja acudir al especialista para que indique el sistema más adecuado. El 60% de las mujeres españolas no lo hace

J.A.

Viernes, 24 de octubre 2014, 22:39

Federico Muñoz, médico adjunto en el servicio de Ginecología del Hospital San Pedro -en excedencia-, es miembro de la Sociedad Española y Riojana de Ginecología, de la Sociedad Española de Fertilidad y de la Sociedad Española de Ecografía. Fue socio fundador del Centro Ginecológico Riojano y de la clínica Alxen, de la que es codirector.

¿Existe algún método anticonceptivo totalmente seguro?

Los anticonceptivos hoy en día son muy seguros. Seguro al 100% en Medicina no hay nada, pero seguridades de un 99 y 99,5%, sin duda. La píldora, por ejemplo, es segura al 99%.

En torno a la cual, por cierto, hay bastantes mitos o temores...

Sí, pero hoy en día las píldoras son de muy baja dosificación hormonal. Ya no tienen los efectos secundarios que tenían hace 20 años y son muy seguras, fiables y con bajo riesgo de producir complicaciones.

Según la Encuesta 2014 de la Sociedad Española de Contracepción, el 60% de las mujeres no ha acudido nunca a un especialista para que le recomiende el método anticonceptivo más adecuado. ¿Sería lo recomendable, no?

Por supuesto que sí. Sobre todo las mujeres jóvenes, las adolescentes, ya que hoy en día sus relaciones sexuales son mucho más precoces de lo que eran antes. Deberían acudir al ginecólogo para que les pusiera el tratamiento adecuado, hormonal o no, para evitar embarazos no deseados.

¿Y por qué no lo hacen?

Probablemente por falta de información, por miedo, por vergüenza, pudor... Muchas veces, igual, alguien les dice: «A mí me han dado estas pastillas, tomátelas tú». Hay muchas adolescentes que hacen automedicación. Yo creo que es miedo y falta de información.

¿Esa automedicación puede conllevar algún tipo de riesgo?

Claro que sí. Para poder tomar un anticonceptivo hay que hacer un mínimo estudio ginecológico y analítico básico, y dependiendo de los resultados se les indicará un anticonceptivo u otro.

He leído en Internet que la 'marcha atrás' sigue siendo el sistema de contracepción más habitual en España...

Sí, por supuesto. La marcha atrás, el preservativo... Es la falta de información, el miedo, pensar que los anticonceptivos hormonales son un producto nocivo...

¿La crisis económica ha influido de alguna manera en la contracepción?

Es un poco difícil de valorarlo, pero yo creo que no. Hay anticonceptivos caros y otros financiados por el servicio público de Salud. Los ginecólogos constatamos que las pacientes quieren fármacos anticonceptivos financiados por la Seguridad Social y muchas veces dejan de tomar los que no están financiados. En las consultas nos piden que cambiemos el producto por un anticonceptivo financiado. La dosis es la misma y es igual de efectivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Automedicarse un método anticonceptivo conlleva riesgos»