Borrar
Seguridad. «Si eres héroe, te pones en riesgo tú y a tus compañeros».
«Admiro a los misioneros; son los últimos en irse siempre»

«Admiro a los misioneros; son los últimos en irse siempre»

«A los combatientes les importan un pimiento los civiles y por eso no tienen reparos en atacar a los médicos»

KOLDO DOMÍNGUEZ

Sábado, 4 de octubre 2014, 23:35

Allí donde hay una emergencia sanitaria encontrará a los voluntarios de Médicos Sin Fronteras (MSF). Profesionales que lo dejan todo en su país para curar y ayudar a los más necesitados. En España son un millar de profesionales, de los que 40 están en África combatiendo el ébola. Tubau es su máximo responsable.

- ¿Qué tal anda de salud MSF?

- Estamos bien. Somos una organización de gente vital, muy comprometida y generosa. No solo los trabajadores, también los que nos apoyan y que canalizan su solidaridad a través de nosotros.

- ¿Sufre achaques económicos?

- Evidentemente. 2011 y 2012 fueron años muy difíciles. Ahora tenemos unos 360.000 socios y seguimos creciendo.

- Manejan casi 120 millones de euros al año. ¿Aceptan el dinero venga de donde venga?

- Nooo. Nunca podemos poner en riesgo nuestra independencia, así que excluimos la financiación pública de países cuya política está perfilada hacia la intromisión en los conflictos. Es decir, Estados Unidos, Inglaterra, Francia...

- ¿Por qué?

- Francia, por ejemplo, tiene unos intereses muy definidos y una política militar clara en el Sahel. Y cuando la gente de esos países ve llegar uno de nuestros vehículos, pregunta a ver quién lo paga. Tenemos que poder responder con claridad a esas cuestiones.

- ¿Y de empresas?

- No aceptamos ni de petroleras, tabaqueras, alcohol, farmacéuticas...

- ¿En cuántos países tiene trabajadores MSF España?

- En unos veinte. Tres cuartas partes en Congo, República Centroafricana y en el sur de Sudán.

- ¿Hay algún país al que no enviaría a sus cooperantes?

- Sí. Somalia. Cerramos nuestra misión allí hace 13 meses. Nuestra razón de ser es apoyar a los que más sufren y eso conlleva riesgos, lo sabemos, pero Somalia no.

- ¿Ser personal sanitario neutral ya no es un salvoconducto eficaz?

- Eso ha cambiado en las últimas dos décadas. Quedan muy pocos países en los que eso te dé una garantía. A los combatientes les importan un pimiento los civiles y, por lo tanto, no tienen reparos en atacar al personal sanitario.

- ¿Siente miedo por su gente?

- Todo el tiempo. Somos una organización que trabaja en los lugares más terribles de la Tierra. Nuestros cooperantes miran a los ojos a la gente más cruel que existe en el mundo.

- Junto a ustedes, sobre el terreno, hay misioneros religiosos. ¿Qué opina de ellos?

- Son los únicos que se quedan cuando ni nosotros conseguimos aguantar la presión del entorno. Es gente a la que admiro.

- Lleva 22 años en MSF. ¿Cuál ha sido su peor momento?

- Los 17 meses que como director general tuve que hablar con las familias de Montse y Blanca (dos cooperantes secuestradas en Somalia) y decirles que aún no volvían. Créeme, me han disparado, pero eso fue peor.

- ¿Deben ser hoy más héroes que nunca?

- Qué va... Si eres héroe te pones en riesgo tú y a tus compañeros.

- Hablemos de ébola. ¿Existe un peligro real de epidemia?

- Sin duda. No creo que llegue a ser de ámbito mundial como si fuera una película de Hollywood. No nos tenemos que preocupar del impacto que va a tener el ébola en nuestras sociedades. Pero sí en las africanas. Ya hablan de 600.000 casos y 300.000 muertes en enero. O hacemos algo o ese escenario será una realidad.

- ¿Se presentan médicos voluntarios para ir a la zona afectada?

- Sí, claro. Yo no puedo decir a nadie que vaya a trabajar a esos países. Nosotros ofrecemos esos puestos y hay quien acepta y quien no.

Suele ser gente con experiencia en brotes previos de ébola. Conocen el sufrimiento de esas comunidades, saben que son los únicos que pueden ayudarles y saben la satisfacción que se siente. Ahora nos está empezando a costar encontrar personal porque la rotación es muy alta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Admiro a los misioneros; son los últimos en irse siempre»